
Finalizó en el estadio Metropolitano de Madrid el partido que enfrentaba al Atlético de Madrid y al Alavés. Terminó con victoria por 2-1 para los madrileños, que continúan con esa dinámica positiva con la que han vuelto del parón. Han sumado 4 victorias consecutivas con un total de 13 puntos sobre 15 disputados en este regreso a la competición.
Alineaciones
El Atlético formó de inicio con un 4-4-2 con Oblak en portería, línea defensiva con Trippier, Savic, Giménez y Lodi, doble pivote en el centro para Thomas y Saúl, las bandas las ocuparon Correa y Koke, mientras que Joao Félix y Morata ocuparon la delantera. En frente, el conjunto de Garitano se decantó por un 4-5-1 con Pacheco en la portería, línea de cuatro atrás con Aguirregabiria, Ely, Tachi y Marin, en el centro del campo Edgar, Abdallahi, Fejsa, Pere Pons y A.Vidal, y Burke ocupó la delantera.
Primer tiempo
El partido comenzó con un Atlético queriendo mandar desde el inicio como en los últimos partidos, pero estaba bastante impreciso costándole mucho conseguir al equipo rojiblanco el último pase que superara la línea defensiva que había preparado el Alavés. El conjunto albiazul resistía bien replegado atrás y sin encontrarse con muchas complicaciones defensivas en los primeros minutos, intentando buscar alguna jugada al contraataque. Las primeras ocasiones del encuentro llegaron por parte del Atlético en dos jugadas de estrategia: primero Morata remató de cabeza un gran centro de Lodi y luego Joao Félix con un remate acrobático tras un saque de banda, aunque en ambas ocasiones los remates salieron desviados. Llegaron al descanso con el 0-0 en el marcador. Un Atleti que dominaba (74% de posesión para los colchoneros) pero que tenía muy poca puntería (8 disparos desviados y tan solo dos a puerta).
Segundo tiempo
La segunda mitad comenzó con una buena jugada del Atlético en la que Joao Félix, al igual que ante el Levante, pecó de egoísmo y definió desde fuera del área cuando tenía a Koke desmarcado en una posición bastante buena para hacer gol. En el minuto 55, Simeone movió ficha dando entrada a Diego Costa y Marcos Llorente en los lugares de Morata y Correa, que tuvieron un día bastante gris. Además, no han tenido un buen regreso a la competición, donde les está costando encontrar su mejor nivel, sobre todo al argentino. Antes del parón era uno de los jugadores mas en forma de la plantilla y ahora mismo no le sale casi nada.
Los cambios le dieron resultado al Cholo, ya que nada más entrar Llorente, que está en estado de gracia, recibió una falta que sacó Trippier y Saúl de cabeza remato al fondo de la portería, poniendo el 1-0 en el marcador y sumando su cuarto gol de la temporada. Parece que los rojiblancos están recuperando en las últimas jornadas el peligro a balón parado, algo que les estaba costando mucho en la presente temporada y que se antoja muy necesario para ellos, más aún teniendo en cuenta lo que le cuesta a los de Simeone marcar goles.

El Alavés intentaba ir arriba pero sin mucho éxito, ya que tan solo consiguió forzar alguna falta, pero sin llegar a poner en apuros nunca a Oblak. En este panorama, en el minuto 70, de nuevo Llorente consiguió marcharse con mucha potencia por la banda y terminó provocando un penalti bastante dudoso a favor de los colchoneros. Diego Costa se encargó de convertirlo, poniendo el 2-0 en el marcador y sentenciando el partido en el Metropolitano. Simeone había dado, una vez más, en el clavo con sus relevos.

Sin nada destacable transcurrieron los últimos 15 minutos de partido, hasta que en el minuto 90 el árbitro Melero López señalo otro penalti bastante dudoso, esta vez a favor del conjunto vasco por mano de Koke, lo que le costaría la cartulina amarilla que hará que también se pierda el encuentro ante el Barcelona. Baja muy importante la del capitán que está en un gran estado de forma y su ausencia siempre es muy notable en el juego del equipo. Joselu transformó el penalti que colocó el 2-1 final en el marcador.

Vimos un Atlético al que se le vio más a gusto con el balón. De hecho, los de Simeone están mejorando mucho en esta faceta ya que en el encuentro terminaron con un 70% de posesión, aunque aún le sigue faltando tener más profundidad ante equipos que se cierran atrás y sobre todo mejorar su efectividad (tan solo 4 tiros a puerta de los 14 que realizaron los colchoneros). Por su parte, el Alavés parece recuperar esa solidez defensiva que caracteriza a los equipos de Garitano y que parecía haber perdido en las últimas jornadas.
Con esta victoria, los de Simeone están más cerca de su objetivo del tercer puesto, que parecía que iba a ser muy sufrido antes del parón cuando ocupaban la sexta plaza. A pesar de ello, le han dado la vuelta a la situación en estas cuatro jornadas colocándose cuatro puntos por encima del Sevilla, que ocupa la cuarta posición, algo que les permite visitar el martes el Camp Nou con relativa tranquilidad. El Alavés tendrá que pelear los siguientes partidos si quiere alejarse de la zona roja, de la que se encuentra a 9 puntos.