
El mundo del tenis está en pausa desde hace varios meses. Todo empezó el 9 de marzo, cuando la organización de Indian Wells -primer Masters 1000 del año- anunció que se suspendía el evento por la propagación del nuevo coronavirus. Aún nos queda un poco más de un mes para volver a ver a los tenistas en acción en partidos oficiales, pero la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) ya ha comenzado a confeccionar la vuelta a las pistas. En primer lugar, diseñaron un calendario alternativo para 2020 que incluía el US Open y el Roland Garros, entre otros. Ahora, han reestructurado el ranking para intentar no perjudicar a nadie en el regreso a la competición.
Modificaciones en el ranking
En los torneos que se disputen después del parón los jugadores no tendrán que defender los puntos del año anterior, como siempre había ocurrido hasta este año. En cambio, en el caso de que mejoren su resultado del año previo, sí podrán sumar puntos. A su vez, ningún torneo que se celebre en lo que resta de 2020 se considerará de obligatoria participación.
Otra novedad es que los jugadores contabilizarán sus mejores 18 resultados en los últimos 22 meses -de marzo de 2019 a diciembre de 2020- para determinar su posición en la clasificación, pero no podrán incluir en esos 18 eventos dos veces el mismo torneo. Solo se contará el mejor resultado. Por ejemplo, si el ruso Daniil Medvedev gana este año el US Open, solo se registrará en el ranking este resultado, y no los 1.200 puntos que obtuvo por ser finalista el año pasado. Por otro lado, su verdugo en la final del último Abierto de los Estados Unidos, Rafael Nadal, si finalmente decide no participar en este Gran Slam, no perderá puntos.
Objetivos que se buscan con los cambios
Los objetivos de la ATP, que ha contactado con la Federación Internacional de Tenis (ITF) y los cuatro Grand Slams para realizar estos cambios, son proteger a los jugadores que no pueden o no quieren participar en los torneos de 2020 (decisión comprensible por las amenazas de rebrotes); recompensar a los tenistas que obtengan buenos resultados en el regreso y garantizar la defensa de puntos en 2021. Es decir, ampliando a 22 meses el tiempo que disponen los jugadores para conseguir sus mejores 18 resultados, se podrán defender puntos en todos los torneos de la próxima temporada, incluidos los que no se han podido disputar en 2020. Un ejemplo es Wimbledon. Gracias a las nuevas medidas, los jugadores podrán defender los puntos que obtuvieron en 2019 en el All England Club.
Estas modificaciones no son del agrado de todos los jugadores. Los tenistas que empezaron la temporada 2020 sumando una buena cantidad de puntos, como por ejemplo Gael Monfils, Christian Garín y Andrey Rublev, tendrán más complicado acceder a la Copa De Maestros de 2020 (si finalmente se disputa). Esto se debe a que los jugadores que se clasificaron para el Masters de Londres en 2019 no van a perder puntos en lo que resta de temporada, por lo que va a ser muy complicado desbancarlos del TOP 8.
¿Cómo van a afectar estos cambios a la batalla del Big 3?
Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic llevan varios años con un objetivo común en mente: ser el mejor jugador de la historia. El número de Grand Slams cosechados es un buen medidor para ello. No obstante, no se sabe si Nadal y Djokovic (Federer no competirá hasta 2021 por lesión) disputarán los dos majors que faltan este curso. Hay dos opciones encima de la mesa. Por un lado, arriesgar e intentar alcanzar o acercarse a los 20 títulos de Federer; o, por otro lado, planear su vuelta a la competición desde un perfil más bajo, descartando el US Open o el Roland Garros sin el temor de perder puntos. En el caso de que opten por la opción más conservadora, jóvenes aspirantes como Thiem, Medvedev o Zverev tendrán más posibilidades de sumar a sus vitrinas su primer Grand Slam.
Ya está casi todo organizado para el regreso del tenis. En las próximas semanas la ATP anunciará si finalmente habrá gira asiática y Masters de Londres, que este 2020 sería su última edición, ya que el torneo de maestros pasará a disputarse en Turín a partir de 2021. De momento, siempre que la COVID-19 lo permita, la primera fecha que hay que apuntarse en el calendario es el torneo 500 de Washington, que tendrá lugar entre el 14 y 21 de agosto.
Autor: Adrián de la Roja Misis
1 comment
[…] superficies y condiciones. Sin tener en cuenta la defensa de puntos del año anterior y los cambios en el ránking de la ATP motivados por el coronavirus, el jugador que consiguió más puntos en este periodo fue el actual […]