
El Deportivo Alavés será club de primera división tras ganar por dos goles a uno al Real Betis, logrando mantenerse para jugar su quinta temporada consecutiva en LaLiga, logrando así igualar su mayor récord histórico conseguido entre las temporadas 1998/99 y 2002/03.
El encuentro comenzaba muy movido en ambas áreas, y es que el Alavés pediría un penalti por manos que Medié Jiménez no señaló. Acto seguido, en el minuto 3, Borja Iglesias anotaría el primero de la noche aunque finalmente la acción del delantero compostelano fue anulada por fuera de juego bastante claro. Avisaría también Oliver Burke, al que le quedó un remate franco que no consiguió finalizar adecuadamente propiciando que Dani Martín pudiera atrapar sin mayores problemas. A partir de ahí, el Betis empezó a dominar el partido mediante largas posesiones (llegó incluso al casi 80% de posesión) mientras los de López Muñiz se limitaban a esperar atrás para intentar buscar un contragolpe.
A pesar de todo lo que se jugaban, el club albiazul volvió a mostrar ciertas carencias defensivas ya que a partir del primer cuarto de hora recibió varias ocasiones que Roberto desvalijó convirtiéndose en una de las figuras del encuentro. La primera de ellas la tuvo Sergio Canales tras una buena jugada de Fekir en línea de fondo, pero su disparo a bocajarro le salió centrado y el guardameta alavesista lo rechazó sin mayor problema. Tras alguna parada más, el de Fuenlabrada detuvo la acción más clara de la primera mitad en el minuto 47. Canales filtró un excelente balón entre central y lateral que dejó solo a Borja Iglesias, que se topó con una buenísima mano que desbarató su ocasión.

Se llegaría al descanso con 0-0 mientras Mallorca y Leganés empataban sus respectivos encuentros, por lo que el Alavés era matemáticamente equipo de primera división, al menos momentáneamente. Aún así, ellos mismos eran conscientes de que probablemente necesitarían una victoria para certificar la salvación, ya que el conjunto pepinero se encontraba con un jugador más tras la expulsión de Unai Simón. Tocaría, por lo tanto, crear mucho más y ser efectivos en la definición si querían llevarse un encuentro en el que estaban siendo claramente inferiores.
Comenzaría la segunda mitad más movida aún si cabe que la primera. Joselu avisaría en el minuto 47 tras un excelente centro de Luis Rioja que remataría francamente mal enviando el esférico a saque de puerta. Cuatro minutos más tarde, sin embargo, el delantero gallego no fallaría al definir perfectamente un balón que Burke le metía al espacio, consiguiendo así el gol que les daba la permanencia, independientemente de lo que ocurriera en otros campos. Para nerviosismo de la afición babazorra, el tanto fue anulado por posición antirreglamentaria; decisión que corrigió el VAR al observar que la jugada estaba validada por el pie de Zou Feddal.
Saltaba la alegría en el banquillo albiazul que corrió a abrazarle a Joselu conscientes de lo que ese gol suponía. No obstante, quedaba aún mucho encuentro y no podían relajarse si realmente querían competir en la mejor categoría del fútbol español durante la siguiente campaña.

El Betis, por su parte, volvió a hacerse con el control del partido y pecó del mismo error que en la primera parte: amasó mucho el balón y no logró imprimirle ritmo en los metros finales. A pesar de ello, encontraron un agujero en la defensa del Alavés tras la entrada de Álex Moreno, que puso en apuros constantemente a Tachi al darse cuenta de que estaba jugando fuera de su posición habitual, la de central, a causa de las bajas de los dos laterales derechos del combinado vitoriano.
Burke sería quien echara una mano en las coberturas en esa banda derecha, mientras que además conseguía llegar a la contra en más de una cabalgada. Antes de la pausa de hidratación, por ejemplo, el escocés logró coger el balón y conducirlo hacia la portería del Betis con una poderosa carrera, aunque llegaría sin fuerzas a los metros finales disparando flojito a las manos del cancerbero verdiblanco. Completó un notable encuentro, sin duda, el jugador cedido por el West Bromwich inglés, moviéndose entre líneas cuando el Alavés recuperaba la posesión y siendo un verdadero dolor de cabeza para los béticos.
Con el minuto 75 cumplido, antes del ‘cooling break’, el colegiado permitiría sacar el córner al Deportivo Alavés, que tras un tremendo error defensivo de Emerson y Mandi en el marcaje, supondría el segundo del partido, obra de Rodrigo Ely, asistido por Camarasa. La alegría era palpable de nuevo en el vestuario albiazul, que ya veía como su equipo podía lograr la permanencia de forma matemática.

El último cuarto de hora, el Betis buscó su gol y el ‘Glorioso’ se defendió como pudo con los once jugadores en campo propio. Llegando ya el minuto 90, Juanmi reclamó un córner a favor provocando que el árbitro le mostrara la amarilla. No paró de protestar ostensiblemente el delantero, y Medié Jiménez terminó por sacarle la cartulina roja y mandarlo a la ducha antes de tiempo, dejando con uno menos a su equipo para el añadido.
En el alargue, en el minuto 93, Loren Morón recortaría distancias tras un centro de Emerson y metería miedo al Alavés que ya se veía completamente salvado. Se defendió como pudo durante los restantes cuatro minutos y finalmente, no sin antes ver como expulsaban a Rodrigo Ely por dos amarillas, lograrían la victoria, desatando la euforia en Vitoria.
Con este resultado, el Alavés se mantiene a 4 puntos del descenso, con 39, y certifica la permanencia para la próxima temporada en primera división. Lágrimas de alegría se le podían atisbar a varios futbolistas como el capitán Manu García que veía como, tras estar en en el equipo en segunda B y segunda los años anteriores, iba a poder vivir el centenario del club en la primera categoría del fútbol español.