Image default

Opinión | Pablo Machín al Deportivo Alavés

Al fin se hizo oficial la contratación de un nuevo técnico para el banquillo del Alavés, algo que ya ansiaba la afición vitoriana, ilusionada con la campaña de su centenario. No fue Mendilibar, ni Vicente Moreno, ni Iraola, ni el Mono Burgos, ni Javi Gracia ni ningún otro que sonara en un principio. Y es que, el giro en los acontecimientos ha sido sorprendente ya que Pablo Machín se convertirá en el nuevo entrenador albiazul tras renunciar a su cargo como entrenador del Qingdao Huanghai a penas unos días más tarde de que se hiciera oficial su fichaje por el club chino.

El entrenador soriano argumentó hace escasos días en Twitter que finalmente no viajaría a China “por motivos personales”, dando pie a los rumores que le colocaban en Vitoria acertadamente. Por ello, el Alavés se convertirá en el quinto equipo en su carrera profesional tras militar en las filas de Numancia, Girona, Sevilla y Espanyol.

Pablo Machín en su presentación | Fuente: Twitter @Alaves

¿Es exactamente Pablo Machín el entrenador que necesitaba el Alavés para hacer un proyecto ilusionante? Lo cierto es que analizando la trayectoria deportiva del técnico, en el Numancia rindió notablemente en sus inicios, al igual que hiciera con el Girona, a quien ascendió a primera división y logró convertir en una de las sensaciones de la liga. A pesar de ello, por otro lado, las actuaciones tanto en Sevilla como en Espanyol no fueron para nada positivas, acabando destituido en ambas antes de finalizar incluso la primera mitad de temporada.

Si bien es cierto que Machín ha demostrado ser un excelente entrenador, probablemente lo que le haya fallado es estar al frente de dos equipos que jugaban Europa League en vez de otros con objetivos menos ambiciosos. Esta es obviamente la lectura sencilla, pero, no obstante, nunca se sabe si el soriano estará preparado algún día para entrenar a un equipo grande continuadamente.

Rueda de prensa en la presentación de Machín | Fuente: Twitter @Alaves

Más allá de ello, ciñéndonos únicamente en lo táctico, probablemente el único culpable de las malas actuaciones no haya sido Machín. Y es que, en ambos casos, las plantillas no estaban adecuadas al juego del técnico formado en el Numancia, bien porque no encajaban con su estilo de juego o bien porque no lo hacían con su característico (e inflexible, todo sea dicho) esquema del 3-5-2. Por esa razón, el Alavés tendrá que hacer un notable trabajo si quiere conseguir las piezas que encajen con el juego del soriano, ya que actualmente la plantilla del glorioso es corta y escasa en términos de calidad, sobre todo en el centro del campo y los carriles que dibujará Machín en su alineación.

Resumiendo, gran contratación del Deportivo Alavés, que se asegura a un entrenador que ha demostrado mucho en distintas etapas de su carrera. Si esto se acompaña con una buena planificación de plantilla mediante fichajes adecuados, la temporada del centenario del club albiazul será cuanto menos ilusionante para la afición.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: