Image default

Atlético de Madrid | Pasos previos hacia la conquista

El Atlético de Madrid se postula como uno de los equipos favoritos para llevarse la Champions. La mala suerte de los guerreros del Cholo en ediciones pasadas hacen que esta conquista se convierta en algo más especial que una simple copa. A pesar de la emoción, quedan muy atrás los primeros pasos del Atleti en la máxima competición europea. ¡Analizamos el recorrido de los colchoneros! 

Fase de grupos

El sorteo de los los grupos, llevado a cabo en agosto, situaba al Atlético de Madrid en el grupo D. Con ellos Juventus, Bayer Leverkusen y Lokomotiv

Frente a la Juventus, equipo que les había dejado fuera la temporada pasada, consiguieron un único punto en su empate en casa. Los goleadores que se estrenaron en este arranque fueron de lo menos habitual: Savic y Herrera. En Turín, un gol de Dybala hizo que los colchoneros no puntuaran. 

Champions League | El Atlético remonta a la Juventus (2-2) - rtve.es
Herrera celebra su gol a la Juventus | Fuente: RTVE.es

Los madrileños consiguieron la victoria por la mínima frente al Leverkusen en el Metropolitano gracias al tanto de Álvaro Morata, pero cayeron como visitantes a pesar de que el mismo Morata marcara. Sumaron 3 puntos en sus enfrentamientos contra el equipo alemán. 

Resumen y goles del Atlético - Leverkusen (1-0) de la jornada 3.
El Atlético de Madrid celebra el tanto de Morata contra el Leverkusen | Fuente: Sport

El único equipo al que venció en sus dos partidos fue al Lokomotiv de Moscú. En Rusia se estrenaba como goleador de Champions la joven estrella del Atleti, Joao Félix. Thomas Partey pondría el segundo en el marcador. Joao volvía a marcar, esta vez de penalti, en el partido de vuelta y también lo hacía otro nuevo fichaje, Felipe. El brasileño dejó a todos boquiabiertos con su celebración.

Image
Felipe celebra su gol con una voltereta | Fuente: Twitter Atlético MD

 En total, los chicos de Simeone conseguían 10 puntos y pasaban a octavos de final como segundos de grupo por detrás de la Juventus, con 16 puntos

En busca del once titular

Los onces fueron de lo más variado. Oblak, Lodi, Saúl, Koke y Thomas se postularon como hombres de confianza del Cholo, y es que en los seis encuentros de la fase de grupos fueron titulares. Otros jugadores por los que apostó fueron Diego Costa ( 4 de 6 titularidades con 0 goles), Morata (4 de 6 titularidades con 2 goles) y Felipe (5 de 6 titularidades con 1 gol). 

El mejor ataque es una buena defensa

La banda derecha ha ido cambiando gracias a la dupla Trippier-Arias, con la seguridad de que ambos pueden cubrir sin carencias ese carril. Lodi, sin recambios seguros, ha jugado y sorprendido en todos los choques. Los centrales, acostumbrados a cambiar constantemente por las lesiones de su pilar fundamental (Giménez), se han acomodado muy bien: Hermoso y Felipe terminaron convenciendo a su afición. Es difícil que, siendo nuevos integrantes de la plantilla y supliendo a hombres como Godín, se pueda hacer un mejor trabajo que el que han hecho ellos. 

El Atleti y los goleadores

La falta de gol en el Atlético de Madrid se ha notado en las pruebas de su entrenador para encontrar la seguridad de cara a portería. Se jugaron partidos con 3 delanteros reales (Diego Costa, Joao Félix y Morata contra el Lokomotiv) y partidos con 1 solo delantero habitual (Diego Costa contra el Leverkusen acompañado por Correa o Morata contra la Juventus acompañado por Vitolo). 

Los tres de siempre pero … ¿quién es el cuarto?

Acostumbrados a ver al Atleti con un incuestionable 4-4-2, el medio del campo es predecible: Koke, Saúl, Thomas. Pero, ¿quién es el cuarto hombre? Lemar, un jugador del que se esperaba muchísimo más y que, antes de Joao Félix, había sido el fichaje más caro del club (70 millones de euros), no convence. Correa y Herrera han ido rotando para cubrir ese espacio.

Octavos de final: Liverpool, el campeón “imposible”

En los días de sorteo siempre, siempre, siempre hay equipos a los que prefieres evitar. Entre ellos, a los vigentes campeones. Y más si son el Liverpool de Klopp. Ese equipo que llevaba imbatido desde el 3 de enero de 2019 en la Premier League. Si alguien no conoce los imposibles es el Atlético de Madrid que, contra todo y contra todos, derrotó al gigante de Anfield.

La ida se jugó en el Metropolitano, que no había probado del todo la esencia de las grandes noches europeas. Un tifo espectacular se preparó cuidadosamente para el encuentro. Nunca en mi vida había visto algo igual en el nuevo feudo rojiblanco.

Club Atlético de Madrid - El Atleti-Liverpool, en imágenes
Tifo de Tifomakers a la salida de los jugadores | Fuente: Web Oficial del Atlético de Madrid

No nos dio tiempo a recuperarnos de tal sentimiento de orgullo. En el minuto 4, Saúl Ñíguez marcaba el único gol que se vería en ese partido. Una masterclass de “cholismo” desde Madrid para el mundo, aguantando ese tempranero tanto 90 minutos. El Liverpool terminó el encuentro con un total de 0 tiros a puerta y con una posesión del 73%, neutralizado y arrogante clamando que ese partido no era el final.

Once titular del Atlético de Madrid en el partido de ida | Fuente: MisMarcadores

Ese partido no era el final, sin duda alguna. Ganar ese partido y estar contentos por ello pareció ser delito por unos días. Hasta que llegó el momento de la verdad.

Los reds se vestían de gala para dar la vuelta al 1-0 que tanto les había consumido. Lástima que nunca dejemos de creer. Wijnaldum marcaba antes del ecuador del encuentro. El gol hacía ver lejos una plaza en cuartos para los indios. En los últimos minutos del añadido, Saúl provocaba infartos al colar un cabezazo en la portería de Adrián. El gol sería anulado por un ajustado fuera de juego. La prórroga era inevitable.

El primer gol lo anotaba el Liverpool, Firmino, a escasos minutos de la reanudación del partido. Lo que parecía una muerte cada vez más anunciada terminó por ser el mejor choque de la temporada. Marcos Llorente, la revelación y revolución, marcaba dos goles para asegurar una plaza su equipo. Un Marcos Llorente que desde ese día no toca techo.

Marcos Llorente celebra uno de sus goles en Anfield | Fuente: Twitter Atlético de Madrid

Álvaro Morata ponía la guinda del pastel pidiendo perdón a su afición desplazada. Lo que comenzó pareciendo un viaje directo a los infiernos, concluyó con un billete directo hacia la gloria.

Once titular del Atlético de Madrid en el partido de vuelta | Fuente: MisMarcadores

De nuevo, el Atlético de Madrid se levanta y vuelve a hacernos soñar cada vez más fuerte.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: