
9 de diciembre de 2016, un abarrotado salón de actos del Vicente Calderón esperaba con expectación el anuncio del nombre del nuevo estadio del Atlético de Madrid, el Wanda Metropolitano. Pero la noticia no vendría sola, y el club anunció también un cambio en el escudo, un cambio que se produjo sin previo aviso, ni consulta alguna entre sus socios, algo que motivos estéticos aparte, fue lo que más enfadó a una gran parte de la afición colchonera, que veía como se le forzaba a abandonar la que había su casa los últimos 50 años y además se les despojaba también del que había sido escudo del club desde 1947.

Ante la polémica que se había creado en la masa atlética, el club trataba de justificar el cambio, catalogándolo en palabras de Enrique Cerezo de “pequeña evolución” y no de cambio, achacándolo a que el anterior escudo “Llevaba 7 u 8 colores y era un problema de imprentas y diseños”, motivos que no convencían a muchos atléticos.
En los partidos posteriores comenzaron las protestas por parte de la afición colchonera con el grito iniciado desde el fondo sur del Calderón: “El escudo no se toca”.
Posteriormente se crea el movimiento “Escudo Atleti”, que viene en las últimas temporadas realizando distintas reivindicaciones a favor del escudo como el reparto de pegatinas, la recogida de firmas y la movilización por las redes sociales con el Hashtag #ElEscudoNoSeToca.

Hemos podido hablar con ellos para que nos cuenten su opinión sobre los motivos del cambio y las posibilidades de recuperar el escudo.
- P: ¿Cómo surge el movimiento Escudo Atleti?
- R: El movimiento surge después de lo que consideramos una auténtica imposición de un logo que ningún socio ha votado ni elegido. Se cambia el escudo del Atlético de Madrid que lleva desde 1947, que lleva todos los años del estadio Vicente Calderón y el escudo que han vestido y lucido prácticamente todas nuestras leyendas. Sin contar con la afición para nada.
- P: ¿Cuánta gente integra el movimiento?
- R: El grupo activo lo formamos unas 30 personas. Además, tenemos otro grupo de difusión con más gente para personas que no pueden colaborar activamente, pero están a favor de la causa. Luego a su vez tenemos contacto con muchas peñas, grupos y asociaciones a favor de la vuelta del Escudo del Atlético de Madrid con los cuales contactamos cada vez que queremos hacer alguna iniciativa.
- P: ¿Qué motivos creéis que llevaron al club a realizar el cambio?
- R: Los motivos que tuvieron eran únicamente económicos. Este logo saben que tendría más repercusión en Asia por su forma y pensaron que aquí tendría aceptación, pero claramente se ha demostrado que la aceptación es nula. Aprovecharon también un momento en el que el número de socios creció muy exponencialmente y mucha gente nueva no tenía aún ese sentimiento de pertenencia.
- P: ¿Cómo afrontar la dificultad del paso del tiempo sin lograr la vuelta, porque al final los niños van creciendo con el logo que poco a poco va convirtiéndose en su escudo?
- R: Los niños no tienen la culpa. Pero si los padres desde pequeños inculcan los valores y símbolos del Atlético de Madrid todo será más fácil.
- P: Y, para terminar, ¿Veis posible que se consiga la vuelta al escudo?
- R: La probabilidad y posibilidad existe. El rechazo es mayúsculo y el propio club se da cuenta en sus ventas. De hecho, cada vez saca más productos con el escudo porque saben perfectamente lo que vende. Hay que seguir insistiendo. Estamos plenamente convencidos de que va a volver.
Muchos decían que era cosa de tiempo, que la gente se olvidaría de ello y se terminaría acostumbrando, pero la realidad es que ya han pasado 4 años desde que se produjo el cambio, y mientras que por un lado vemos descuentos muy importantes en los productos de las últimas temporadas, lo que nos indica que no se deben de vender muy bien, por otro lado no es raro ver por el estadio a gente con las camisetas de estas temporadas pero con el escudo de 1947, fáciles de conseguir por internet, además desde el club se están lanzando secciones de ropa “retro” con el escudo de 1947 a precios bastante altos que están agotándose en las tiendas del club y se ha anunciado que la temporada que viene una de las camisetas llevará ese escudo, e incluso la unión de peñas del Atlético de Madrid que no suele ser muy crítica con las decisiones del club solicitó al una votación sobre el cambio.

El tiempo nos dirá si al final la lucha de EscudoAtleti y parte de la afición rojiblanca da sus frutos y el club accede a volver al escudo, o incluso una posible compatibilización de ambos, como ya hacen otros clubs europeos como la Roma o el Liverpool, o por el contrario ignoraran de nuevo a una parte importante de su afición.
Mi opinión es que un club como el Atlético de Madrid, en el que su mayor activo es la afición, no se pueden tomar decisiones que afectan tanto a la parte sentimental del hincha sin ni si quiera consultarlo a los socios y con el cambio del escudo lo único que se ha conseguido es crear disputas dentro de la propia afición con algo que antes solo unía y no había ninguna necesidad de cambiar.
Autor: Borja Pascual