Image default

Los jugadores más prometedores de Europa

Ahora que la temporada ya ha comenzado y el fútbol ha empezado a rodar en todas las grandes ligas europeas, queremos aprovechar para traeros una lista de jugadores muy prometedores que pueden dar el salto a la élite máxima este año.

Por ello, os traemos un once ideal con suplentes incluidos de los jóvenes que esta temporada deberíais seguir sí o sí. Nos hemos dejado fuera a los para todos conocidos Mbappé, Sancho, Haaland y compañía, ya que entendemos que ellos ya han dado el salto al máximo nivel del fútbol europeo, aunque puedan seguir progresando.

GIANLUIGI DONNARUMMA

Empezando por la portería, sin duda el guardameta más prometedor del panorama europeo es el italiano del Milan. A sus 21 años de edad, ya ha jugado 216 partidos con los rossoneri y 18 con la selección italiana en la que está llamado a sustituir a su tocayo Buffon; casi nada. Este año, el proyecto del conjunto dirigido por Stefano Pioli puede dar un gran salto cualitativo y si esto ocurriera y Donnarumma hiciera una gran temporada (como ya viene acostumbrando) podría ser considerado por fin uno de los mejores porteros del viejo continente.

UNAI SIMÓN

La alternativa a Donnarumma en nuestro once es Unai Simón, que terminó de explotar la temporada pasada en LaLiga con el Athletic siendo uno de los mejores porteros del curso. Además, coincidiendo con la poca suerte que están teniendo porteros como Kepa y De Gea con la selección, si esta temporada mantiene o incluso mejora su nivel podría hacerse un hueco para jugar la Eurocopa, así que, habrá que seguirlo muy de cerca.

SERGIÑO DEST

El hombre del que todo el mundo habla estos últimos días, sobre todo los simpatizantes del FC Barcelona. El lateral derecho con pasaporte estadounidense tan solo tiene 19 años y debutó el año pasado en el primer equipo del Ajax jugando 26 partidos, sumando 2 goles y 6 asistencias. Desde el primer momento llamó la atención de muchos grandes europeos por su calidad siendo aún tan joven. Al final, parece que está muy cerca de llegar a Can Barça donde se podría convertir en un hombre importante en los esquemas de Koeman, habrá que ver.

REECE JAMES

El británico debutó la temporada pasada en el Chelsea de Frank Lampard tras haber militado como cedido en las filas del Wigan. Si el año pasado ya terminó siendo muy importante, este parece que lo será aún más si cabe, ya que es el único lateral derecho profundo y con buen pie en el equipo londinense, característica que su entrenador valora y mucho. Por ello, con un proyecto tan sugerente como el de los blues, puede ser una pieza que brille y mucho.

JOULES KOUNDÉ

El primero de los centrales del equipo es el francés Koundé, al que ya conocemos en España a la perfección tras la magnífica temporada con el Sevilla, sobre todo tras el parón por la pandemia. Con unas condiciones físicas y técnicas espectaculares sorprendió a toda Europa demostrando que es claramente uno de los centrales del futuro y que Monchi no se equivocó al pagar 25M€ por él. Si este año mantiene el nivel, seguro que el verano que viene estamos hablando de uno de los jugadores más cotizados del mercado de fichajes.

ALESSANDRO BASTONI

El segundo central titular, este por el perfil izquierdo dado que es zurdo, es Alessandro Bastoni. Tras adquirirlo en 2017 y cederlo a Atalanta y Parma, el italiano jugó la temporada pasada en el Inter, siendo una de las piezas más importantes de los esquemas de Conte. En un equipo en el que había jugadores como Skriniar, Godín o De Vrij, él fue quien más brilló junto al holandés, demostrando que tiene calidad de sobra para liderar la defensa de un grande de Europa gracias a su jerarquía, juego áereo, posicionamiento y salida de balón. Toda una promesa a punto de explotar del todo.

ERIC GARCÍA

Primero de los centrales suplentes el joven español del Manchester City. Ha sonado mucho para el Barça en este mercado de fichajes pero la operación parece que se está enfriando. En cualquier caso, enorme potencial el suyo que destaca por su inteligencia defensivamente y por su excelente salida de balón. Si no está entre los titulares es porque ya sea en Manchester o en Barcelona tendrá complicado hacerse con un hueco para jugar muchos minutos, pero habrá que ver porque las aptitudes, desde luego, las tiene.

RUBEN DIAS

El portugués que ya es nuevo jugador del Manchester City ha demostrado los últimos años que es uno de los mejores centrales de Europa aunque jugara en la Liga NOS. Si alguien le seguía achacando la poca competitividad de la liga portuguesa, este año tendrá la oportunidad de jugar vestido de azul celeste y en la liga con más nivel del mundo. A diferencia de Eric García, este tendrá la posibilidad de ser seguramente titular y de mostrarse al público que ni siquiera le conocía porque mejor escaparate que la Premier League y el Manchester City probablemente no exista.

PERVIS ESTUPIÑÁN

Probablemente la posición más floja en cuanto a jóvenes promesas es la del lateral izquierdo, y más obviando a Alphonso Davies, que ya está consolidado como uno de los mejores en su posición. A pesar de ello, Pervis Estupiñán demostró la temporada pasada en Osasuna ser uno de los mejores laterales de la liga, lo que le valió su fichaje por el Villarreal por 16,4M€ y 7 temporadas procedente del Watford. Escenario muy favorable para él el que seguramente plantee Unai Emery, así que lo podríamos ver crecer y mucho esta temporada.

AÏT NOURI

La alternativa a Pervis Estupiñán es el franco-argelino que actualmente juega en el SCO Angers de la Ligue 1 francesa. Mucha calidad y desborde para una promesa que este mercado de fichajes ya ha sonado para clubes como el Atlético y el Barça, y no se descarta un traspaso esta misma temporada. A sus 19 años, es uno de los jugadores más a tener en cuenta las próximas campañas y quién sabe si esta será su temporada de explosión.

EDUARDO CAMAVINGA

Probablemente, de los jugadores más cotizados de esta lista junto al extremo izquierdo. Camavinga ha demostrado al mundo que es el mediocentro del futuro y todo Europa quiere su fichaje, aunque parece que se terminará quedando en el Rennes esta temporada. PSG y Real Madrid, entre otros, están al acecho deseando poder fichar a la perla francesa que ha demostrado un descaro y una madurez impropia a sus 17 años. Todo apunta a que este año superará el siguiente escalón y se meterá entre los mejores centrocampistas de Europa con todo el futuro por delante, llamado a ser dominante en cualquier club que le fiche.

SANDRO TONALI

“El nuevo Pirlo” sorprendió la temporada pasada con sus excelentes actuaciones en un recién ascendido como el Brescia. Tanto fue así, que ya sonó para varios grandes sobre todo italianos, siendo el Milan el más rápido en hacerse con sus servicios. Junto a Bennacer, otro que podía haber entrado en este once, pueden formar un centro del campo muy sugerente y con un excelente manejo de balón que podría alzar al Milan a posiciones más superiores a las que viene acostumbrando estos años atrás. Habrá que ver si en un club grande rinde al igual que en uno de la parte baja de la tabla y acaba por romperla.

PHIL FODEN

El hijo pródigo del Manchester City llamado a dominar el fútbol inglés y la selección inglesa durante los próximos años. Todos sabemos de su calidad y versatilidad en las posiciones del centro del campo hacia adelante. Además, cada año Guardiola le da más importancia y el año pasado ya jugó de titular partidos muy trascendentes como ante el Madrid en la Champions League. Tras la marcha de David Silva del club, se le abre una oportunidad perfecta para gozar de más minutos y terminar de consolidarse como un futbolista muy importante en el panorama europeo.

MAXENCE CAQUERET

El del Olympique Lyonnais es uno de los centros del campo más creativos de Europa, con jugadores como Aouar (al que más adelante se menciona), Bruno Guimarães, Cherki, Reine-Adélaïde o Thiago Mendes. Caqueret es, de todos ellos, probablemente el que haya pasado más por debajo del radar, y sin embargo acabó siendo una pieza muy importante en los esquemas de Rudi. Veremos si esta temporada acaba por hacerse con la titularidad y se le da la importancia que merece ya que acabó siendo uno de los mejores jugadores de la plantilla.

HOUSSEM AOUAR

Otro del Olympique Lyonnais y en este caso uno con mucho cartel en Europa y con muchísimo futuro por delante. Se habla de que el Arsenal estaría tras él, y ya había estado en las agendas de otros muchos grandes de nuestro continente. Ya ha demostrado a su edad que tiene nivel de sobra para cualquier equipo que aspira a todo y si algo se le sigue achacando es su irregularidad. ¿Logrará la continuidad necesaria esta temporada para convertirse en un jugador de mayor calibre si cabe? Habrá que verlo.

DANI OLMO

Una de las mayores promesas del fútbol español que ya es cada día más real. Presente y futuro espectacular el que tiene el futbolista de la cantera del Barça, que tras su paso por el fútbol croata ha encontrado en Leipzig un ecosistema que se adapta a la perfección a su juego. Nagelsmann cada día cuenta más con él, y se antoja complicado adivinar su techo, que cada día parece estar más alto. Si el club de la factoría Red Bull vuelve a hacer buena temporada y sigue creciendo, no sería de extrañar volverlo a ver pretendido por clubes como el Atlético o el propio Barça.

DEJAN KULUSEVSKI

El sueco es una de las promesas más grandes del fútbol europeo y, sin embargo, tampoco se le tiene demasiado en cuenta. Temporada espectacular la suya en el Parma que le valió el fichaje por la Juventus por una gran cantidad de dinero. De momento está entrando en los esquemas de Pirlo y parece que será importante a lo largo de la temporada ya que sus actuaciones en estas dos primeras jornadas han sido bastante buenas a pesar del salto de calidad. El joven extremo es de esos que entra muy fácil por los ojos: rápido, con buen regate, muy buen disparo y desplazamiento… Lo tiene todo para dejar de ser un desconocido y que lo empecemos a considerar uno de los mayores talentos por lo menos de la Serie A.

CALVIN STENGS

Un claro ejemplo de jugador que si no hubiera existido la pandemia habría dejado su club este verano sí o sí. Extremo derecho o mediapunta con extraordinario regate y una visión de juego prodigiosa que ya ha demostrado este año tanto en liga como en Europa League su calidad. Desde luego, el AZ Alkmaar y la Eredivisie se le quedan bastante pequeños, por lo que no extrañaría una marcha a otro club próximamente con el fin de acaparar más focos. Además, los holandeses han sido recientemente eliminados en las previas de Champions así que jugarán en la segunda competición europea esta temporada también.

ANSU FATI

En el extremo izquierdo había pocas dudas. El jugador más cotizado de esta lista seguro, y al que mejor conocemos en LaLiga. Tan solo 17 años y ya se le adivinan velocidad, regate, descaro y mucho gol, jugando en un equipo de la talla del FC Barcelona. Además, estos días está ocupando todas las portadas por su excelente actuación en la primera jornada de liga con dos goles y un penalti provocado. Como siga a este paso, se convertirá en uno de los mejores jugadores del mundo más pronto que tarde, sin duda.

DOMINIK SZOBOSZLAI

Otro de los “desconocidos” de esta plantilla, la última perla del RB Salzburg. El húngaro está comenzando a despuntar notablemente tanto con su club como con la selección, destacando especialmente su plasticidad en el regate, su habilidad para el pase y su imponente golpeo lejano. Tiene toda la pinta de que esta temporada terminará de explotar y se irá a otro club con mayores aspiraciones al igual que ya hiciera hace unos meses su excompañero Haaland.

JONATHAN DAVID

El canadiense jugará este año su primera temporada en la Ligue 1 con el Lille tras su paso por el Gent belga que se confirmó por una cifra de 32M€. Aunque su principal posición sea la de mediapunta o segundo delantero, también lo puede hacer como delantero único; pero parece que el fichaje de Yilmaz por el Lille es más para jugar a su lado que para ser su suplente. Se espera mucho de David esta temporada, en la que debería de ser uno de los jugadores más importantes en un equipo que prima mucho el talento y que hace crecer y mucho a los jóvenes, o si no que se lo digan a Nicolas Pépé o a nuestro delantero suplente.

VICTOR OSHIMEN

Si antes hablábamos del nuevo jugador del Lille, ahora lo hacemos de su anterior delantero, que se marchó nada más ni nada menos que por 60M€ al Nápoles. El nigeriano es físicamente muy bueno (sobre todo en las carreras al espacio) y ya ha demostrado precisamente en Francia su capacidad para hacer cifras. Aunque tendrá que adaptarse a la Serie A y a su nuevo club, si consigue hacerlo es un claro candidato a seguir creciendo y continuar ascendiendo en su carrera, así que veremos qué tal se le da la temporada.

Después de hablar de todas las piezas de nuestro once, aquí os dejamos la plantilla al completo de jóvenes promesas a seguir esta campaña en Europa, siempre desde nuestro punto de vista:

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: