Image default

¡La Champions busca nuevo campeón!

La 66ª edición de la Champions League está a la vuelta de la esquina, y todos los ojos estarán puestos en el balón estrellado, que echará a rodar a partir del 20 de octubre. El Bayern de Múnich, vigente campeón, busca revalidar el título y alzarse con su séptima orejona, mientras que equipos de gran talla mundial como Atlético de Madrid, PSG o Manchester City intentarán conseguir la ansiada Champions por primera vez en su historia. Antes de que comience la gran competición europea por antonomasia, pasaremos grupo por grupo para analizar a los 32 equipos participantes y sus posibilidades en el torneo.

Grupo A: El campeón busca seguir con el reinado

Los de Simeone buscan su ansiada Champions \ Fuente: Atlético de Madrid

Bayern, líder en Europa. El vigente campeón arranca una nueva edición de la Champions League con la motivación y con el deseo de alzarse de nuevo con el tan preciado trofeo. Los de Hans-Dieter Flick arrasaron en la edición pasada, eliminando al Chelsea, al FC Barcelona con un 8-2 histórico, al Lyon, y venciendo en la final al PSG con gol del exparisino Coman.

Los germanos tendrán como rival principal para el primer puesto al Atlético de Madrid. Los de Simeone consiguieron eliminar de manera heroica al todopoderoso Liverpool, pero en cuartos de final no consiguieron el pase frente al RB Leipzig. Los rojiblancos quieren conseguir su primera Champions, y el Bayern será la primera prueba de fuego para los capitalinos.

Salzburgo y Lokomotiv completan el grupo A. Los austriacos vuelven a la Champions League por segundo año consecutivo, y buscarán dar la sorpresa en un grupo con dos miuras. Los rusos también vuelven tras una desastrosa fase de grupos el año anterior, donde acabaron últimos de grupos destacados. Tanto Salzburgo y Lokomotiv tendrán como objetivo prioritario la tercera posición, que da acceso a Europa League.

Grupo B: El Real Madrid quiere su “decimocuarta”

El Madrid no quiere repetir sus dos últimos años en Europa | Fuente: Real Madrid CF

Real Madrid y Champions League. Dos conceptos que unidos surgen algo especial, algo único. El Real Madrid vuelve a su competición fetiche tras el varapalo ante el Manchester City en octavos de la pasada campaña, y busca ahuyentar fantasmas de las últimas dos temporadas con la ansiada decimocuarta. Los de Zidane realizaron una temporada agridulce, con la Liga bajo el bolsillo pero con la sensación de no haber dado la talla en Europa.

El Real Madrid tendrá como rival más fuerte al Inter de Milán, equipo histórico en Europa y que alcanzó las semifinales de la pasada Europa League, cayendo a manos del campeón, el Sevilla. Los de Conte se han reforzado con jugadores de gran nivel en este mercado, tales como Arturo Vidal o Achraf Hakimi. Un enfrentamiento histórico entre los nerazzurri y los blancos que tendrá como objetivo principal la primera plaza del grupo.

Shakhtar Donetsk y Borussia Monchengladbach son los que completan el grupo B. Los ucranianos ya están acostumbrados a estar en fases de grupos de Champions, en la que será su cuarta temporada consecutiva en la máxima competición europea. Por otra parte, los alemanes vuelven tras dos años fuera de la Champions, e intentarán realizar una hazaña para acceder a octavos de final.

Grupo C: Manchester desea vestir de celeste la Orejona

El Manchester City, a por su primera Orejona| Fuente: Manchester City

La Champions se resiste para los citizen. Desde 2012 disputan la máxima competición europea, y en siete años llenos de fichajes potentes sumergidos en un proyecto multimillonario, no han conseguido alzarse con la orejona. Liverpool, Tottenham o Lyon la pasada campaña pudieron con los de Guardiola, que no gana la Champions desde 2011, cuando entrenaba al FC Barcelona. El Manchester City se ha movido en este mercado estival, y se ha reforzado principalmente en la zaga, con los fichajes de Aké y Rubén Dias. La baja de Sané en el frente ofensivo obligó a los británicos a acometer el fichaje de Ferran Torres, jugador con mucha proyección y futuro.

Porto y Marsella tienen más papeletas para conseguir la plaza a octavos que queda sin ocupar. Los portugueses no disputaron la pasada Champions League, y se tuvieron que conformar con la Europa League, en la que cayeron en dieciseisavos ante el Bayer Leverkusen. Los franceses, sin embargo, han estado un año sin disputar competiciones europeas tras una pobre temporada en liga francesa. Los marselleses forman parte del grupo de campeones de Europa, conseguida en 1993, y la oportunidad de llegar muy lejos está en sus manos.

Olympiakos completa el grupo C. Los griegos jugarán la Champions League por segundo año consecutivo, tras una 19/20 en la que cayeron relegados a Europa League, y que tras vencer en dieciseisavos al Arsenal, fueron eliminados en octavos ante el Wolverhampton. Tras superar una fase previa venciendo al Omonia Nicosia chipriota, los de El Pireo intentarán entrar en octavos en un grupo con mucha historia.

Grupo D: Alerta roja de Klopp

El Liverpool de Klopp, KO en octavos de la Champions League 19/20 | Fuente: Liverpool FC

Si perdonas, lo pagas. Eso es lo que pensaron los jugadores del Liverpool tras su eliminación en octavos ante el Atlético de Madrid. El conjunto red avasalló la portería de Oblak, pero en una prórroga de infarto los de Simeone dejaron por el camino a los de Klopp. El Liverpool busca resarcirse de un mal año en Europa, y tendrá como objetivo alcanzar la séptima Champions, y así empatar al Milan como segundo equipo más laureado.

Ajax y Atalanta tendrán el privilegio de sacar de sus casillas al todopoderoso Liverpool de Klopp. Los holandeses arrancan otra temporada en Champions tras no estar a la altura en Europa la pasada campaña, siendo España protagonista de una historia negra, con el Valencia dejando al cuadro holandés fuera de octavos de final de Champions, y con el Getafe eliminándolos en octavos de la Europa League. Por otra parte, los italianos disputan por segundo año consecutivo la máxima competición de clubes tras un brillante debut en la temporada anterior. Los de Pietro Gasperini llegaron hasta cuartos de final, donde el PSG les apeó en el último minuto de poder continuar con el sueño.

Midtjylland completa el grupo D. Los daneses jugarán por primera vez en su historia la fase de grupos de la Champions League tras eliminar al Ludogorets búlgaro, al Young Boys suizo y al Slavia de Praga checo en el play-off final. Con Pione Sisto como estrella principal, los leones buscan dar la machada y seguir escribiendo la historia por el viejo continente.

Grupo E: Un idilio que efervesce en Sevilla

Exhibición sevillista en la pasada Europa League | Fuente: Sevilla FC

El fútbol no deja de dar alegrías en Sevilla. La temporada europea de los de Lopetegui fue excelsa, consiguiendo su sexta Europa League y dejando atrás a rivales como Inter de Milán o Manchester United. Los hispalenses están de vuelta en Champions y quieren seguir dejando huella por el viejo continente, con un proyecto más que ilusionante tanto en competición doméstica como fuera de ella.

Los de Lampard serán un hueso muy duro de roer para los andaluzes. El Chelsea ha sido el equipo que más se ha movido en este mercado estival, y fichajes como los de Werner, Havertz, Ziyech o Chilwell han reforzado a unos blues que van a por todas en Champions. Su estancia en Europa la pasada campaña fue fugaz, cayendo en octavos ante el vigente campeón Bayern de Múnich. Tanto Sevilla como Chelsea se dejarán la piel por el primer puesto del grupo, aunque todo puede pasar.

Dos debutantes inician su camino en la Champions en el grupo E. Krasnodar y Rennes se unen a la lista de equipos participantes en la máxima competición europea, y su motivación será máxima para llegar lo más lejos posible. Los rusos debutan en la máxima competición europea tras vencer en el playoff final al PAOK griego, y después de varios años disputando la Europa League, llegan a la Champions con ganas de demostrar. Por su parte, el Rennes francés debuta en Champions tras un año magnífico en Ligue 1, donde finalizaron terceros solo por detrás de PSG y Marsella. Camavinga, estrella del equipo galo, tendrá su oportunidad de seguir dejando destellos de calidad y de clase para tener la atención de los clubes más preciados de Europa.

Grupo F: Haaland busca romperla en Europa

Haaland y su idilio con el gol, factor clave en Champions | Fuente: Borussia Dortmund

Haaland no quiere amigos en Champions. El noruego está en un momento estelar en su carrera, y la Champions es el lugar correcto para seguir jugando al máximo nivel. Su club, el Borussia Dortmund, quiere volver a otra final como la del año 2013, en la que perdieron frente al Bayern de Múnich. Los negriamarillos, tras caer eliminados la pasada campaña ante el PSG, no quieren caer tan pronto de la lucha por la orejona, y jugadores como Haaland o Sancho liderarán a un Dortmund con ansias de ganar.

Zenit y Lazio quieren pelear un puesto en octavos de final, pero el camino es largo y difícil. Los rusos cayeron a las primeras de cambio en la pasada campaña en Champions, y quieren dejar su sello en Europa pasando a octavos de final y porqué no, soñar con más. Los italianos realizaron una grandísima temporada en Serie A, acabando en cuarto lugar, y vuelven a la Champions tras 13 años sin disputarla. Los de Simone Inzaghi no quieren dejar escapar la oportunidad, y tanto Immobile como Luis Alberto tendrán la labor de llevar al equipo romano lo más lejos posible.

El Brujas es el equipo que completa el grupo F. Los belgas hicieron muy buen papel en la pasada edición de Champions, sacando un empate en el Bernabéu ante el Real Madrid, y buscan dar la sorpresa y avanzar hacia los octavos de final.

Grupo G: Messi y CR7, cara a cara

Messi y Cristiano Ronaldo se enfrentan de nuevo | Fuente: FC Barcelona

El azar vuelve a enfrentarlos. Messi y Cristiano Ronaldo se verán las caras por 28ª vez, con el argentino una temporada más en las filas del FC Barcelona tras fracasar su intento de salir del club, y con el portugués en su tercera temporada en la Juventus, donde aún no ha conseguido la Champions.

Barcelona y Juventus son los dos favoritos para acceder a octavos de final, pero los enfrentamientos directos entre ellos dirimirán las posiciones de ambos. Los azulgrana llevan varios años dando mucho que hablar sobre su nivel en Europa, y es que los varapalos en los últimos años, Liverpool y Lisboa ante el Bayern los más recientes, no invitan a la esperanza para esta temporada. Koeman está al mando del conjunto culé, y a pesar de los pocos fichajes y del poco sostenimiento económico del club, Messi y sus compañeros buscarán la sexta Champions del Barça.

Los italianos tampoco han sido muy boyantes los últimos años en Europa, siendo su última final en 2017, donde cayeron ante el Real Madrid. Los turineses buscan reinar en el viejo continente, y de la mano de Cristiano Ronaldo y Andrea Pirlo, la Vecchia Signora no quiere defraudar en su intento de conseguir la tercera Champions.

Dinamo de Kiev y Ferencvaros completan el grupo G. Los ucranianos regresan tras tres años sin disputar Champions, y tras superar al AZ Alkmaar holandés y al Gent belga en la fase previa, buscarán no pasar desapercibidos y dar batalla a Juve y Barça. Los húngaros, sin embargo, vuelven tras 24 años fuera de Champions League, y su camino hacia ella fue tremendamente duro, venciendo al Djurgardens sueco, al Celtic escocés, al Dinamo de Zagreb croata y al Molde noruego en la fase previa. Tras dejar atrás a equipos históricos como Celtic o Dinamo de Zagreb, el Ferencvaros intentará dejar su huella y preocupar a los de Koeman y Pirlo.

Grupo H: Tres cocos para dos plazas

Los parisinos no quieren desperdiciar otra oportunidad | Fuente: PSG

El grupo de la muerte sí existe. Tres equipos de máximo nivel se jugarán las dos plazas de octavos de final, y tanto PSG, Manchester United como Leipzig quieren seguir escribiendo su propia historia en el viejo continente. Los franceses llegaron por primera vez a una final de Champions, pero un ex-parisino llamado Coman les privó de ser el mejor equipo de Europa. La sociedad MbappéNeymar no superó a los de Flick, y el constante movimiento de dinero en el conjunto de Al-Khelaifi, siempre colocan al PSG como uno de los favoritos a levantar el trofeo, pero que en los últimos años no han dado el nivel esperado.

Manchester United y Leipzig forman junto con el PSG un trío tenebroso. Los ingleses tuvieron una temporada exitosa en Premier, donde su cuarto lugar les permitió jugar la Champions de nuevo, pero en Europa League se quedaron a un paso, cayendo en la final ante el Sevilla. Los alemanes alcanzaron unas semifinales históricas la pasada campaña, eliminando al Tottenham en octavos y al Atlético de Madrid en cuartos, pero cerrando su etapa cayendo ante el PSG. La salida de Werner del conjunto germano debilitó el ataque de los de Nagelsmann, pero las llegadas de Sorloth y de Hwang Hee Chan serán clave para sus aspiraciones.

Istanbul Basaksehir es el equipo que completa el grupo H. Los turcos debutan en Champions, y sus opciones de acceder a octavos son altamente complicadas. Su liderato la pasada campaña en la liga turca y su buen paso por Europa League, donde cayeron en octavos de final ante el Copenhague danés, dan al conjunto otomano un buen cartel en el marco europeo, aunque su debut en Champions League parece abocado a un paso fugaz.

La espera se ha hecho de rogar, y en una semana el balón estrellado rodará por Europa en una de las, porqué no, Champions más igualadas e interesantes de nuestra historia reciente. ¡VUELVE LA CHAMPIONS!

Deja un comentario

%d