
Continuamos con la sección en la que hablaremos del mejor jugador o el más determinante de cada equipo de la Liga Santander. Es el turno del Real Madrid, que junto a Barcelona y Atlético de Madrid, forman un trío siempre candidato al título de liga y a levantar la Orejona.
El año pasado el Madrid se alzó con su 34ª Liga, y en gran parte es gracias a su capitán Sergio Ramos, que tanto ofensiva como defensivamente fue clave en el campeonato de los de Zidane. El camero forma parte de la historia del madridismo y del fútbol mundial tras llevar al Real Madrid a lo más alto, principalmente en Champions League.
Uno de los mejores equipos del mundo siempre está plagado de estrellas y de jugadores de talla mundial, como Benzema, el “9” del Madrid desde el año 2009, Vinicius, fichaje del Madrid en 2018 y presente y futuro del conjunto blanco, o Luka Modric, Balón de Oro 2018 y líder de la medular blanca y de Croacia, pero la capitanía y el liderazgo de Sergio Ramos tienen mucho que ver en los triunfos y éxitos del Real Madrid.

Inicio prometedor
Sergio Ramos nació el 30 de marzo de 1986 en la localidad de Camas (Sevilla). En su pueblo natal comenzó su andadura como futbolista, dando sus primeros pasos en el Camas FC. Con siete años de edad, y tras destacar de manera notoria, el Sevilla se hizo con sus servicios, donde empezó realmente su carrera profesional como jugador.
Sus primeros partidos en el filial sevillano llamaron la atención debido a su coraje y su calidad, y Joaquín Caparrós, entrenador del Sevilla en la temporada 2003-04, le hizo debutar el 1 de febrero de 2004 en un enfrentamiento ante el Deportivo de la Coruña. Duró dos temporadas en el conjunto hispalense, y tras desavenencias con el presidente José Maria del Nido, el Real Madrid pagó la cláusula de rescisión, 27 millones de euros, desembarcando el camero en el conjunto blanco con tan solo 20 años.

Sergio Ramos llegó a la entidad madridista de la mano de Florentino Pérez, y tuvo el honor de compartir vestuario con jugadores como Roberto Carlos, Raúl, Ronaldo o Zidane -su actual entrenador-. Debutó el 10 de septiembre de 2005 en Liga ante el Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, con Vanderlei Luxemburgo como entrenador blanco, en un partido que acabó con derrota para el Real Madrid.
Su primer gol lo consiguió ese mismo año en un encuentro de UEFA Champions League ante el Olympiakos en Atenas, acabando su primer año en el equipo madrileño con seis goles en su haber. 15 temporadas son las que lleva el central camero defendiendo los colores del Real Madrid, con un total de 91 goles en 640 partidos, varios de ellos de vital importancia como el gol en la final de Champions de 2014 ante el Atlético de Madrid o el gol en la final de 2016, de nuevo ante el Atlético de Madrid.
Un palmarés envidiable
El número de títulos ganados por el sevillano está al alcance de muy pocos jugadores. En 16 años como futbolista profesional y en su dilatada carrera en el conjunto blanco ha conseguido 5 Ligas, 2 Copas del Rey, 4 UEFA Champions League, 4 Supercopas de España y 4 Mundiales de Clubes. Su experiencia como internacional ha sido exitosa, en la que el camero se ha hecho un hueco en la historia de la Selección Española, siendo el futbolista con más partidos en La Roja, con un total de 175 encuentros. En la etapa gloriosa de la Selección a nivel europeo y mundial, el jugador del Real Madrid ha logrado 2 Eurocopas y 1 Mundial, el único que posee el combinado español.
Individualmente, ha estado nominado seis veces al Balón de Oro, tres veces al Equipo del Año, y ha sido considerado uno de los centrales de la última década. Tanto UEFA, en 8 ocasiones, como FIFA, en 10, han metido al central en sus mejores equipos de la temporada, que han hecho que esté nominado a mejor defensa central en el Balón de Oro Histórico.

Un káiser en defensa
Defensivamente, Sergio Ramos es uno de los mejores del mundo y de la historia. Su capacidad de liderazgo y de fortaleza, tanto mental como física, le dan al central un prestigio y un nivel al alcance de pocos jugadores. En sus inicios, tanto en el Sevilla como en el Real Madrid, su posición era la de lateral derecho, destacando su velocidad y su gran recorrido por la banda diestra, siendo el lateral titular en la final del Mundial de Sudáfrica 2010 ante Holanda.
Su contundencia defensiva y las lesiones en la zaga del Real Madrid obligaron a Mourinho a colocar al camero como defensa central, y es en esa posición donde se ha visto la mejor versión de Sergio Ramos, tanto en el Real Madrid como en España. En los últimos años, su velocidad y su aceleración se han visto algo diezmadas, pero su colocación en el campo y su anticipación a numerosos pases y disparos le han seguido otorgando experiencia y seguir formando parte del equipo titular del Real Madrid.
En el apartado ofensivo, pese a ser un defensa central, ha destacado por sus goles de cabeza y de falta directa. Sus goles de falta y sus cabezazos a la red le han alzado a la primera posición de defensas goleadores en la historia de La Liga, con un total de 73 tantos. Goles del sevillano han dado títulos y alegrías a la parroquia madridista, como el de La Décima ante el Atlético de Madrid, el doblete en semifinales de la UEFA Champions League 13/14 ante el Bayern de Múnich o el tanto ante el FC Barcelona en el Bernabéu en la temporada 12/13.

Una renovación estancada
La vida de Sergio Ramos fuera del fútbol está totalmente resuelta, aunque dentro del panorama futbolístico persiste una pregunta que sigue en el aire, ¿se retirará Ramos en el Madrid? Son muchas las incógnitas que sobrevuelan el Bernabéu y Ramos aún no ha dicho la última palabra. El camero ha manifestado en numerosas ocasiones su deseo de retirarse en el club de su vida, pero de puertas para dentro no hay nada concretado. El defensa sevillano acaba contrato el 30 de junio de 2021, y a partir de enero podría negociar a coste cero con cualquier otro club, algo que el Madrid quiere evitar a toda costa.
La idea de Florentino es ofrecer al capitán un contrato vitalicio, al igual que con Messi en el Barça, que se renueva año a año según las peticiones del futbolista, y así tener en su mano la decisión de acabar en el Real Madrid o, por el contrario, formar parte de otro club. PSG y Juventus están al tanto de los movimientos del camero con respecto a su continuidad, y tanto Pirlo, por recomendación de Cristiano Ronaldo, como Tuchel desean hacerse con los servicios de uno de los mejores centrales del momento.

Pese a las dudas acerca de su renovación, Sergio Ramos está plenamente centrado en el Real Madrid, al igual que en sus negocios fuera del fútbol. El andaluz, además de haber producido un documental en Amazon Prime sobre su vida dentro y fuera de los terrenos de juego, es propietario de varias cabezas de ganado y de la yeguada SR4.
Veremos cómo Ramos finaliza su carrera futbolística, pero lo que sí está claro es que hemos y estamos disfrutando de uno de los mejores defensores del mundo y de la historia del fútbol.