Image default

Sergio “Checo” Pérez es de RedBull

A las 15:00 hora peninsular y 8:00 en México se anunciaba a “Checo” Pérez como piloto de RedBull. Un hecho que los fanáticos del automovilismo estaban ansiosos de que sucediera. El piloto mexicano de 30 años por fin encontraba una plaza en la Fórmula 1 para la temporada que viene. Al ser despedido de la escudería Racing Point, cada fin de semana de gran premio, este luchaba por demostrar su talento. Aunque en las últimas semanas nadie sabia quien ocuparía el segundo asiento en RedBull, después de las actuaciones del mexicano todo encajaba a que él tenia todas las papeletas de ocuparlo. Estando siempre presente la duda de renovar o no a Alexander Albon o la posibilidad del fichaje de Nico Hulkenberg. Sergio últimamente afirmaba que la situación en Racing Point era desagradable por su parte. Ya que se veía comprometido a trabajar con ellos y luchar por el mundial de constructores sabiendo que no continuaría de cara a la próxima temporada. Como bien dijo era una situación parecida a convivir con una mujer de la que te ibas a divorciar. Gracias a su mentalidad luchadora y de no rendirse, “Checo” ha conseguido seguir corriendo en la Fórmula 1 al lado de la escudería RedBull. Es un claro ejemplo de no rendirse cuando de verdad quieres conseguir un objetivo que te propones.

Trayectoria de “Checo”

Sergio Pérez nace en Guadalajara, México el 26 de enero de 1990 y comienza en karting a los 6 años de edad. Durante su primer año de competencia logró 4 victorias en la categoría Junior, y al final del año se proclamó como subcampeón en la categoría. En 1997, Pérez participó en la categoría Juvenil de karting, donde fue el piloto más joven de la categoría y obtuvo un triunfo, cinco podios y terminó cuarto en el campeonato. Durante este año volvió a competir en la categoría Juvenil, donde tuvo ocho victorias. Al final de la campaña se convirtió en el piloto más joven en proclamarse campeón de la categoría. También participó en varias carreras en Master Kadets donde tuvo un final en el podio.

En 1999, compitió en la serie Shifter 80 cc en la que acumuló tres victorias y terminó tercero en el campeonato. Se convirtió en el piloto más joven en ganar una competencia en la categoría luego de obtener un permiso especial de la Federación para participar en la serie Shifter 80cc. Compitió en el Campeonato Shifter 80 cc. También participó en tres carreras en la categoría Shifter 125 cc del Reto Telmex.

Sergio Pérez en kartings | www.depor.com

En 2001, el pequeño Checo no se sentía satisfecho con los resultados y peleó por conseguir otro campeonato, esta vez en la Shifter 125 cc Regional y una vez más fue el piloto más joven en competir en la categoría. Con 6 victorias en 2002, Pérez fue nombrado el subcampeón nacional en la categoría Shifter 125cc. También participó en los mundiales de carreras Shifter 80cc, en Las Vegas, donde se clasificó quinto y terminó en el puesto 11. En 2003, Sergio fue invitado a asistir a la Easy Kart 125cc Shootout, que incluía a pilotos de todo el mundo. Se clasificó en el primer lugar y, finalmente tomó la bandera a cuadros como el piloto más joven de la categoría.

Checo decidió ser piloto de carreras profesional. Después de mucho tiempo en el karting, Checo decidió iniciar su carrera profesional. Checo compitió en la serie estadounidense Skip Barber National Championship en 2004. Después de ver a su hermano Antonio en la Fórmula Ford de Inglaterra, decidió comenzar la aventura de convertirse en un piloto profesional. Terminó undécimo en el campeonato conduciendo para la Escudería Telmex.

El reto más difícil. Sergio se fue de casa a los 14 años a Alemania para competir en la Fórmula BMW. Decidió no volver a casa hasta convertirse en campeón de Fórmula 1. Pérez se trasladó a Europa en 2005 para competir en la Fórmula BMW alemana serie ADAC. Las cosas parecían fáciles al principio. Cuando llegó a Europa, aprendió de primera mano lo difícil que es empezar una carrera tan lejos de casa. Sergio no hablaba alemán, ni tampoco tenía un lugar donde vivir. Pasó varios meses durmiendo en un restaurante propiedad de la líder del equipo 4 Speed Media. Sergio extrañaba a su familia, su casa y sus mascotas. Sin embargo, la sed de victoria lo mantuvo firme. Con un equipo poco competitivo logró escalar el segundo sitio del podio en el primer evento de la campaña. En este se disputaron dos carreras y en la segunda carrera logró la hazaña bajo lluvia, para darle a su equipo el mejor resultado de su historia.

Checo en la fórmula BMW | www.diariomotor.com

Destinado al éxito. Pérez se convirtió en el campeón más joven de la Fórmula 3 Británica. Después de la Fórmula BMW, Checo fue a la ciudad de Oxford y compitió en la F3 británica. En F3 su carrera comenzó a despegar de una forma excepcional logrando podios y victorias. Pérez fue capaz de superar a los oponentes en forma espectacular. Ganó el campeonato de la Clase Nacional imponiendo nuevo récord de puntos. También se convirtió en el piloto más joven en ganar un campeonato británico de Fórmula 3 a los 17 años de edad. Logró cerrar su magnífica campaña con 14 victorias, 19 podios, 12 poles y 12 vueltas rápidas.

Logró graduarse de la serie Nacional y toma un asiento en la Clase Campeonato. Durante su estancia en esta categoría obtuvo una victoria impresionante durante el fin de semana en Monza. Comenzando en el puesto 14 con una pista mojada, logró dos increíbles victorias para la historia del automovilismo en México. Pérez comenzó a pilotar para el equipo Campos Grand Prix en la temporada 2008-09 de la Serie GP2 Asia. Allí se asoció con el piloto ruso Vitaly Petrov. Él es el primer piloto mexicano en competir a este nivel del automovilismo. Ganó su primera carrera de GP2 Asia Series en Sakhir, obtuvo el triunfo durante la carrera sprint comenzando desde la pole position.

En 2009 se incorporó a la serie GP2 en el equipo Arden. Al principio tuvo muchos contratiempos pero finalmente fue capaz de obtener el 12o lugar en el campeonato con 22 puntos. En 2010 consiguió un puesto en el equipo Barwa Addax. El éxito llegó de inmediato en forma de poles y podios por lo que se convirtió en candidato por el campeonato de 2010 junto a Pastor Maldonado. Durante esta temporada consiguió uno de los logros más importantes del deporte del motor para un mexicano. Consiguió la victoria en el circuito callejero de Mónaco. En GP2 impulsó su carrera y abrió las puertas a la Fórmula 1. Finalmente terminó como subcampeón en 2010 con cinco victorias. Estas fueron: Mónaco, Silverstone, Hockenheim, Spa Francorchamps, y Abu Dhabi en apenas su segundo año en la categoría.

Pérez gana la GP2 | www.mediotiempo.com

El sueño continúa. Después de la exitosa campaña en la GP2, Sergio Pérez fue confirmado por el equipo Sauber de F1 como piloto oficial para la temporada 2011, cumpliendo así uno de sus sueños. Pérez es el quinto mexicano en competir en la Fórmula 1, y el primero desde que Héctor Rebaque compitió entre 1977 y 1981. Se convirtió en la figura líder del automovilismo mexicano tras alcanzar la máxima categoría del automovilismo mundial. En Australia 2011, Checo pasó la bandera a cuadros en la séptima posición en su primera carrera. Impresionando a los comentaristas por detenerse a cambiar neumáticos sólo una vez. Fue el único piloto de la carrera en hacer menos de dos paradas.

Sin embargo, los dos coches de Sauber fueron descalificados después de la carrera por infringir los reglamentos técnicos. En el Gran Premio Español de 2011, Pérez obtuvo sus primeros puntos tras completar la novena posición, por delante de su compañero de equipo Kamui Kobayashi quien llegó en el décimo puesto. En 2011 Sergio consiguió valiosos puntos en Silverstone, Singapur, Suzuka y la India. Terminó la temporada en el puesto 16 con 14 puntos finalizando así como uno de los mejores novatos de la temporada.

El ascenso de la nueva estrella mexicana del automovilismo. Pérez comenzó la temporada con el octavo lugar en el Gran Premio de Australia donde demostró la excelente gestión de neumáticos. Checo repitió la estrategia utilizada en el 2011 realizando una sola parada en pits. En Malasia, apenas la segunda carrera de la temporada, Sergio consiguió su primer podio en la Fórmula 1. Luchó muy cerca con Fernando Alonso en la lluvia por la victoria.

Kobayashi y Checo en Sauber | www.marca.com

Al final logró el segundo lugar, siendo el mejor resultado para Sauber como equipo. Además, Sergio Pérez logró con este resultado el mejor puesto desde que Pedro Rodríguez ocupó el segundo lugar en Zandvoort en 1971. En Canadá, Checo trabajó de excelente forma en el circuito Gilles Villeneuve. Checo completó una estrategia fantástica.

Logró terminar tercero tras partir del puesto 15 de la parrilla. Este fue un logro más conseguido gracias a su impresionante estilo de conducción. Reclamó el podio otra vez y dio una carrera memorable para el equipo Sauber en su primera participación en el Gran Premio de Canadá. Más tarde en la temporada en el Gran Premio de Italia, Sergio realizó una de las carreras más espectaculares del año. Hizo una emocionante carrera manteniendo un ritmo que le permitió superar a Fernando Alonso y Felipe Massa. Así consiguió el tercer podio del año terminando en la segunda posición. Esta carrera es recordada como una de sus participaciones más memorables.

El 28 de septiembre de 2012 se confirmó la incorporación de Sergio Pérez a McLaren para la temporada 2013 en donde sustituiría a Lewis Hamilton. Las aspiraciones eran altas, Checo estaba dispuesto a pelear por el campeonato desde su primera temporada con el equipo británico. Pero para su mala suerte, el MP4-28 no estaba en condiciones para pelear puestos de podio.

Esto quedó evidente desde las primeras carreras y así se mantuvo el desempeño del auto durante toda la temporada. La posición más alta que Sergio pudo conseguir esa temporada fue un quinto lugar en el Gran Premio de la India. El 13 de noviembre, Pérez confirma que no seguirá en McLaren en 2014.

Sergio Pérez en McLaren con Lewis Hamilton | www.blogs.20minutos.es

El 12 de diciembre, Force India anuncia a Pérez como piloto oficial para 2014. La temporada inicia con un punto por el décimo puesto en Australia. Para el GP de Malasia la suerte no mejora y ‘Checo’ ni siquiera puede arrancar su Force India VJM07 por problemas en la caja de cambios. Finalmente la suerte le sonríe en el GP de Baréin. Un tercer puesto en el cual tuvo un cierre complicado a escasos 0,422 segundos de Daniel Ricciardo que llegó en cuarto lugar.

En el GP de Austria, Checo termina en sexta posición y obtiene la tercera vuelta rápida de su carrera, a la vez que da a Force India la tercera vuelta rápida de su historia. En la segunda mitad de la temporada, Pérez resulta séptimo en Italia, Singapur y Abu Dabi, y octavo en Bélgica. De esta manera Sergio terminó en el top ten del campeonato de pilotos. El 7 de noviembre del 2014 se confirmó que Checo seguiría un año más en Force India.

El nuevo monoplaza llamado VJM08 parece mantener el ritmo de su predecesor a principios de temporada, pero ambos pilotos del equipo encuentran progresivamente más difícil lograr buenas actuaciones. Pérez logra superar consistentemente a su coequipero, pero después la balanza se inclina más en favor de Hülkenberg.

En el Gran Premio de Rusia Checo terminó en el tercer puesto después de una sufrida carrera y una gran estrategia en el manejo de neumáticos con 41 vueltas. Con esto el mexicano logró el quinto podio de su carrera en F1 y el segundo con Force India. Además del podio en Rusia, Pérez consiguió terminar en el top 5 en tres ocasiones: Bélgica, Estados Unidos y Abu Dhabi.

 En las últimas nueve carreras de la temporada consiguió 63 de los 78 puntos que hizo en todo el año. En la segunda mitad de la temporada superó a su compañero de equipo en seis de las últimas nueve carreras y ocho veces en toda la temporada. Al final, Checo terminó en la novena posición del campeonato de pilotos por delante de su compañero de equipo, cerrando así su mejor temporada de F1 hasta ese momento.

El 23 de septiembre de 2015, previo al Gran Premio de Japón, se confirma que Checo Pérez continuará con Force India en 2016 en Fórmula 1, haciendo pareja nuevamente con Nico Hülkenberg. Para esta campaña el equipo utiliza el Force India VJM09. En el GP de Monaco Checo obtiene el sexto podio de su carrera en F1, arrancó del septimo puesto y terminó tercero, solo detrás de Lewis Hamilton y Daniel Ricciardo.

La carrera inició con safety car debido a la intensa lluvia, en la vuelta 15 cambió a neumáticos de lluvia intermedia y en la vuelta 31 cambió al compuesto suave. Una gran estrategia con paradas en los boxes muy rápidas. Sebastian Vettel terminó detrás de Pérez y no logró acercarse al piloto mexicano aunque lo intentó en repetidas ocasiones. Otro momento histórico en la carrera de Sergio Pérez se vivió en el Gran Premio de Baku. Durante las prácticas Checo se mantuvo siempre en el top 6 y en la calificación quedó segundo pero por una sanción de cambio de caja de velocidades arrancaría séptimo en la carrera.

El domingo ya en la carrera logró avanzar dos posiciones al inicio dando cuenta de Kvyat y de Massa y en el último giro rebasó a Räikkönen. Checo terminó la carrera en tercer lugar solo por detrás de Rosberg y Vettel. Con este séptimo podio en su carrera igualó al legendario Pedro Rodríguez con igual número de podios. Pérez termino la temporada en el séptimo lugar del campeonato con 101 puntos. Además contribuyó en gran medida a que Force India terminara en la cuarta posición del campeonato de constructores, solo por detrás de Mercedes, Ferrari y Red Bull.

El Force India de Checo Pérez | www.masaryk.tv

Checo Pérez confirma su permanencia por cuarto año consecutivo en Force India para la temporada 2017 de Fórmula Uno, con lo que terminan las especulaciones del fichaje con Renault, Williams y Haas. Para la temporada 2017, Pérez y su nuevo compañero de equipo Esteban Ocon contaron con el VJM10 que se mostró tan competitivo como el modelo anterior. El mexicano no pudo conseguir ningún podio, obteniendo un cuarto puesto en España como mejor resultado.

No obstante, finalizó en la zona de puntos en todas las carreras excepto tres. Dos de ellas por toques con su compañero Ocon, y la restante por contacto con Daniil Kvyat. Consiguió un total de 100 puntos en la temporada. Terminó el año en la séptima posición del campeonato de pilotos, igualando así su mejor posición conseguida el año anterior.

Tras las mejores temporadas de su carrera en 2016 y 2017, Sergio Pérez llegó a 2018 consolidado como uno de los pilotos más constantes y efectivos de la parrilla. Checo afronta su quinta temporada con Force India con el reto de mantenerse como el “mejor del resto” y en la cuarta carrera de la temporada subió al podio en el GP de Azerbaiyán, al finalizar tercero en Bakú. Fue el octavo podio en la carrera de Checo y se convirtió en el mexicano con más podios en la historia de la F1.

Sergio vivió en 2019 una temporada complicada debido a la serie de cambios sufridos por su escudería. El magnate Lawrence Stroll rescató de la quiebra a Force India y vio nacer el Racing Point F1 Team. Como cualquier nuevo proyecto el proceso fue duro. Al final durante la segunda parte de la temporada, Sergio fue el piloto que más puntos acumuló fuera de aquellos que manejan en autos de punta. Sergio logró meterse al top 10 del campeonato, algo impensable tras el difícil arranque de temporada. Poco antes de concluir, Sergio anunció una extensión por tres años más con el equipo, el cual a partir de 2021 será el Aston Martin F1 Team.

 

Checo gana su primera carrera de Fórmula 1 | www.24-horas.mx

En 2020 a “Checo” después de reanudar la competición por la pandemia del coronavirus le informan que no cuentan con él para la próxima temporada. Sergio lucha cada fin de semana por una plaza para 2021. Consigue muy buenos resultados ya que el coche funciona bastante bien. Todo se le puso de cara y consiguió lograr su primera victoria en la Fórmula 1 en Qatar. Y aunque tuviera problemas con el motor y abandonara en la última carrera. Sergio Pérez consigue unirse a uno de los mejores equipos actualmente de la fórmula 1. RedBull se hace con las riendas del piloto del que se esperan grandes cosas.

Deja un comentario

%d