
La edición número 43 del Rally Dakar –en teoría, la primera con el COVID-19 presente- concluyó el viernes en Jeddah (Arabia Saudí). Este año, “El Matador”, nuestro Carlos Sainz, no pudo hacerse con la victoria en coches. Fue Peterhansel, su compañero en Mini, quien logró su 14º título. En motos, Joan Barreda tuvo que abandonar en la etapa once cuando era cuarto en la general y Laia Sanz volvió a ser la primera mujer. Mención especial a los corredores de América Latina, ya que en motos y en quads los ganadores son ambos argentinos y en vehículos ligeros el primer clasificado fue el chileno “Chaleco López”.
El Dakar es una prueba de supervivencia donde no vence el más rápido, sino el más regular. Y por algo a Stéphane Peterhansel se le conoce como “Monsieur Dakar”. El galo, junto a su copiloto Edouard Boulanger, fue el que menos errores cometió durante los doce días y se alzó con otro título en el desierto. No hay adjetivos para describir sus hazañas en el Dakar. Es el único piloto que ha logrado vencer en los tres continentes. Por otra parte, Al-Attiyah ganó varias etapas y se quedó a menos de quince minutos del ganador. Los pinchazos en su Toyota fueron un lastre durante toda la competición. En cuanto a los españoles, Carlos Sainz y Lucas Cruz sufrieron mucho con la navegación, pero aún así hicieron podio y ganaron tres etapas, incluida la especial final. Gran participación de Nani Roma, que alcanzó el quinto puesto de la general con un copiloto que no conocía debido al positivo en COVID 19 de su copiloto habitual, Dani Oliveras, justo antes de arrancar el raid. Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos finalizaron en la posición 28.
En motos la carrera ha sido de lo más emocionante. Ha ganado el argentino Kevin Benavides por delante del último ganador, Ricky Brabec. Esta categoría ha estado marcada por los abandonos. Además del de Joan Barreda -que ha sido el más rápido en tres etapas este año-, no pudieron acabar Toby Price, Luciano Benavides e Ignacio Cornejo. Todos pilotos llamados a luchar por la general. Y otro año más, la catalana Laia Sanz nos ha vuelto a demostrar su valía finalizando 17º en la general y como la primera mujer.

No nos olvidamos del resto de categorías. En camiones continúa el dominio de Kamaz. La victoria de Sotnikov, Akhmadeev y Akhmetzianov es la quinta victoria consecutiva del equipo ruso. En quads, Manuel Andujar (ARG) fue el más rápido. Mientras que en la categoría de vehículos ligeros (SSV), la dupla de chilenos, compuesta por “Chaleco López” y su copiloto Juan Pablo Latrach se hizo con la victoria. En total, tres títulos para un continente que ha organizado el Rally Dakar durante 11 años (2009-2019).
Muy importante destacar la actuación de la española Cristina Gutiérrez en la categoría T3 (prototipos ligeros). La burgalesa ha ganado dos etapas este año, aunque un problema en la caja de cambios en la etapa 8 hizo que tuviera que renunciar a sus aspiraciones de podio.
La noticia más triste de esta última edición es la muerte del piloto de motos Pierre Cherpin (FR) por una caída en la etapa 7, camino de Sakaka. La confirmación de su muerte tuvo lugar antes del inicio de la última etapa. Esta es la muerte número 72 en la historia del rally más peligroso del planeta.
