Image default

José Felix Díaz: “El Partidazo de Cope en 13TV no será competencia para el Chiringuito”

El periodista deportivo ha repasado su extensa trayectoria en Marca, la competencia del Chiringuito, los fichajes del Real Madrid, Mbappé y la superioridad de la Premier League

Diego Acevedo- Su pasión por el periodismo le nace de bien pequeño, cuando iba a comprar el Marca todas las mañanas al quiosco, ¿Qué era lo que más le cautivaba del periodismo y le llevó a estudiarlo?

Jose Félix Díaz- Me llamaba todo la atención, el fútbol evidentemente, las carreras de caballos, que antes le dedicaban dos y tres páginas, el baloncesto. Era todo, pero sobre todo el fútbol que capitalizaba casi todo, quizá por la pasión que genera.

D.A- Pasa el tiempo y mientras estudiaba la carrera, empieza a trabajar en Marca, ¿cómo le surge esa oportunidad?

JFD- Surge por un compañero de la facultad que, curiosamente, al poco tiempo se va del periódico. Yo no tenía ningún conocimiento de nadie en la redacción. Empecé haciendo partidos de tercera división, luego entré en la redacción a cubrir un grupo de segunda b y después el Real Madrid y su cantera, el Real Madrid Castilla.

DA- En su perfil de Instagram pone: “Disfruto en Marca, El Chiringuito de Jugones, Vamos, Las Carreras. Fútbol, atletismo, tenis, ciclismo, UEFA, FIFA y caballos”. ¿Con qué disfruta más?

JFD-  Ahora es más complicado que pueda disfrutar de las carreras de caballos. Yo iba como aficionado, ahora ya estoy con labores profesionales, es distinto. Disfruto de todo. El Marca es mi vida, es algo que ha ido de mi mano durante casi toda mi carrera profesional, excepto cinco años. En esos cinco años estuve muy cerca de la gente del Marca porque eran mis amigos. Ahora, la televisión es muy llamativa, pero decir que no disfruto cuando saco una noticia en el Marca sería mentir. Disfruto con todo, aunque suene raro, y disfruto de mi profesión que es la más bonita del mundo. 

DA- Al igual que usted, antaño, muchos estudiantes tienen en sus planes estudiar periodismo. ¿Qué consejo le daría a todas aquellos estudiantes que quieren dedicarse al periodismo?

JFD- El consejo a cualquier estudiante de periodismo y a cualquiera que empieza a ejercer la profesión es tener calma. Hoy en día la calma es algo que la juventud no la tiene, te lo digo por mis hijos que son dos puros nervios y que quieren todo ya al momento. Yo creo que todo eso hay que trasladarlo un poco a la vida y en cuestión profesional, el periodismo requiere tiempo, maduración, no puedes ir deprisa y corriendo porque como vayas así te vas a dar la leche de un día para otro. El problema es que hoy en día cualquiera puede tener un micrófono, un canal donde comunicar y eso hace que la gente se precipite aún más y no sepa esperar a su tiempo, pero bueno, es cuestión de asimilarlo. Y bueno, sobre todo a los estudiantes, que se formen, que no lo dejen en ningún momento, que sigan, que el estudio, la lectura y aprender es obligado. Eso forma parte del periodismo, deportivo y no deportivo.  

DA- ¿Cuáles son las cualidades básicas que debe tener un buen periodista deportivo? 

JFD- Para mí, la parte fundamental del periodismo, es estar en la calle, estar en contacto con la noticia, desde una redacción es muy complicado enterarte de noticias. Pero bueno, hoy en día, eso ha cambiado un poco, sobre todo en el fútbol, porque los equipos están muy cerrados. El periodista nuevo es muy raro que esté en la calle. Yo me he chupado un montón de guardias en el Bernabéu, en el Calderón y, a base de eso, de picar piedra, he sacado a veces buenos minerales y, esos minerales, me han servido para dar noticias y saber donde estar, eso es fundamental. Tu puedes conocer, pero si no te conocen en el periodismo, poco tienes que hacer. 

DA- ¿En España se hace un periodismo deportivo de calidad?

JFD- Sí, yo creo que hay espacio para todo. De todas maneras yo lanzo la pregunta, ¿qué es calidad? Yo creo, que calidad es conectar con la gente, cumpliendo unas normas básicas que son las de informar, entretener, respetando la verdad. El tema de ser objetivo o no, creo que es más complicado, pero hoy en día hay de todo tipo, hay un abanico muy grande y el aficionado es el que tiene que saber inclinarse por uno o por otro periodista. Eso de que no existe el periodismo de calidad en el panorama deportivo español no es verdad, no se ajusta a la realidad. Hay mucha calidad, de alguna u otra manera, hay entrega, hay sacrificio y muchas ganas de triunfar.

DA- ¿Cuál es el mayor problema del periodismo deportivo? 

JFD- El problema es similar al de todos los ámbitos, que hay muchos intereses, y no es el periodismo el que está en decadencia, sino las empresas. Han recortado y han provocado limitaciones en muchas cosas y eso ha llevado a que haya escasez de medios, escasez de personas al servicio del periodismo, pero yo creo que no es malo el periodista, no es malo el periodismo, sino que a veces las empresas han mirado para otro lado con tal de salvar su economía.

DA- ¿A qué cree que se debe la separación de los futbolistas con la prensa?

JFD- No es el futbolista, sino que son los clubes los que han separado al futbolista de la prensa. Por eso, en las selecciones, se convive más con los jugadores y hay otro clima. Yo creo que eso es un error. A los jugadores les desvirtúan la realidad que les rodea, que yo creo que es fundamental para cualquier futbolista, y para cualquier persona, saber lo que le rodea, y yo creo que en muchas ocasiones, el futbolista, no sabe lo que le rodea.

DA- Dentro de poco se estrenará El Partidazo de Cope en 13TV, en un horario que competirá con el Chiringuito de Jugones. ¿Serán una competencia real?

JFD- Sinceramente no lo creo. Creo que trasladar un modelo de radio a la televisión es muy complicado, de hecho no se va a emitir en directo y, para su sitio, tendrán alomejor espectadores a raíz de la programación de la cadena donde se va a emitir. 

DA- A colación del Chiringuito de Jugones. Hace un tiempo, en una entrevista, Maldini dijo que “El Chiringuito no es periodismo sino un show”. ¿Son fieles a la realidad estas declaraciones?

JFD- Si el piensa eso, es respetable, yo no lo comparto. Yo también puedo cuestionar algunas de sus predicciones sobre jugadores, sobre resultados, pero bueno, yo creo que cada uno tiene que hacer lo suyo y sino le gusta me parece estupendo. Creo que los aficionados y los espectadores dan la razón al chiringuito y a su modelo, yo creo que es respetable que no le guste y creo que el análisis debe ser hacia adentro y no hacia afuera.

DA- Centrándonos ahora en el Real Madrid y en su poca presencia en el mercado de fichajes. Florentino Pérez acostumbra a fichar después del mundial. ¿Habrá algún fichaje más antes de que se cierre el mercado?¿Será más animado el mercado de invierno que el de verano para el Real Madrid?

JFD- En verano no. Habrá salidas, pero no llegadas, o al menos lo que nos están diciendo. En invierno sí habra llegadas.

DA- ¿El Real Madrid sigue teniendo en sus planes a medio-largo plazo fichar a Mbappe? ¿Y a Halland?

JFD- Mbappé lo ha tenido a mano durante un año, no ha querido hacerlo, y yo creo que el Real Madrid debería cerrar esa página definitivamente, desearle suerte y hasta luego Lucas, porque yo creo que le ha vacilado, le ha hecho un feo histórico al Real Madrid y no es de recibo. En cuanto a Halland, ya no está su agente, Mino Raiola, pero sí la gente que seguía trabajando con el. También sigue la táctica de firmar contratos cortos o por los menos con cláusula de salida. Todo hace indicar que tiene una salida pactada con el Manchester City en dos años, pero habrá que ver como se desarrollan los acontecimientos y qué aparece en el mercado.

DA- Viajamos ahora de Madrid a Barcelona. La estabilidad económica del F.C Barcelona influye en la de toda LaLiga, y, por ende, al Real Madrid, por los derechos televisivos. ¿Cómo se ha tomado desde las oficinas del Bernabéu la política tan arriesgada de Joan Laporta? 

JFD- Los dirigentes del Madrid se han tomado con escepticismo todos estos movimientos, porque consideran que es una hipoteca a futuro. Ni consideran que necesitan a un barcelona bien armado en lo deportivo, ni todo lo contrario. Símplemente cada uno hace su trabajo y el Madrid considera que el Barcelona va a tener un gran problema de aquí a unos años.

DA- A colación de los derechos televisivos. La NBA tiene un servicio llamado League Pass, donde pagas 14,99 euros al mes y puedes disfrutar de todos los partidos y todas las retransmisiones de los diferentes operadores de todo el mundo a los que vende los derechos la NBA. ¿Podría ser esta, una solución para competir en ingresos con la Premier League?

JFD- No sé si eso será la solución, pero eso dista mucho de poderse llevar al fútbol español ese modelo de la NBA.

DA- ¿Por qué se ha creado este desfase entre la Premier League y LaLiga a pesar de ser ligas con una competitividad similar? ¿Se debería relajar el control financiero en LaLiga para poder competir con la Premier League?

JFD- Es una competición que está por encima del resto. Esto lleva pasando muchos años. Por repercusión, por el modelo, por todo lo que le rodea, va muy por delante del resto y, por mucho que lo intente LaLiga, se está demostrando que cada día la distancia es mayor. No sé cual puede ser la solución, pero creo que no es cuestión de copiar el modelo. Si que es cierto que han hecho las cosas muy bien durante estos años, y sus derechos valen más que los de LaLiga, que ha crecido, pero no lo suficiente como para competir con la Premier. No le veo una solución a corto plazo y, además, se está demostrando este verano, las distancias se están multiplicando, ya no es que esté creciendo, sino que se están multiplicando.

DA- Con la llegada del ‘nuevo Bernabéu’, no han parado de surgir rumores de las aplicaciones extra futbolísticas del estadio. Uno de los rumores más avanzados es la disputa de un partido de baloncesto entre el Real Madrid y Dallas Mavericks, equipo que drafteó a Luka Doncic y cuyo propietario tiene una buena relación con Florentino Pérez. ¿Únicamente es un rumor o es algo más?

JFD- Creo que el sueño de que el Real Madrid forme parte de la NBA está ahí. Un amistoso contra Dallas, hacerle un homenaje a Doncic, sería muy bonito.

DA- Si tuviera que hacer un top 3 de presidentes de clubes de fútbol. ¿Quiénes formarían parte de este ranking? ¿Por qué?

JFD- Sin ninguna duda, el primero sería Florentino Pérez, por lo que ha logrado y por lo que está haciendo. Luego me quedo con la gestión de los Roig con el Villarreal, porque creo que de menos no pueden sacar más. Y por último, Luis Sabalza, presidente del Osasuna, está levantándo poco a poco al club, consolidándolo en primera, es un presidente modélico. Creo que esos tres están un poquito por encima del resto. 

DA- Para cerrar la entrevista me gustaría alejarme del fútbol y centrarme en José Félix Díaz. ¿Se considera un buen periodista? ¿Qué le gusta hacer en tiempo libre?

JFD- Me considero un periodista, pero no me gusta hablar de mí, para eso están los demás, llevo muchos años trabajando y soportando la presión del Marca de abrir prácticamente a diario el periódico con informaciones, creo que estoy aprovechando bien la profesión, disfrutando de ella, como te dije al principio. Como te decía antes, me gustaba ir al hipódromo, ahora es donde trabajo. Me gusta viajar mucho, hacer planes con mi familia y disfrutar de la vida, que es de lo que se trata.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: