Los Celtics han despedido a Ime Udoka por no cumplir las reglas de conducta de la franquicia
La temporada pasada de Boston fue un pastel sin guinda. Aunque el equipo no comenzó de la mejor forma, llegando a finales de enero con récord negativo. A partir de ahí todo cambió. El equipo dio con la tecla y se convirtió en un equipo que asfixiaba a sus rivales a través de la defensa y, junto con la capacidad anotadora de jugadores como Jayson Tatum o Jaylen Brown, fueron un equipo imparable. Como culmen a una temporada, que en conjunto les posicionó como el segundo mejor equipo defensivo, su base titular, Marcus Smart, recibió el premio al mejor defensor del año, un premio que no recibía un base desde que Gary Payton lo recibió en 1996.
Unos playoffs para recordar, donde mostraron un juego defensivo que a ratos recordaban a los ‘Bad Boys’ de Rodman, Thomas y compañía, hicieron que los Celtics se clasificasen para la final tras eliminar a Brooklyn, Milwaukee y Miami. Llegaron a la final con las apuestas a su favor y el primer partido lo constató. Finalmente, la experiencia se impuso al talento, Curry y compañía se alzaron con su cuarto título en ocho años.
Aunque el verano de Boston no ha sido el más movido, básicamente porque no lo necesitaban. Un traspaso con Indiana llevó a Malcom Brogdon, que está llamado a ocupar el puesto de sexto hombre, a Boston, y a Daniel Theis y a Aaron Nesmith a Indiana. También han conseguido incorporar a Danilo Gallinari pero no podrán contar con el hasta la próxima temporada por la grave lesión que sufrió durante el Eurobasket. La directiva de los Celtics es conocedora de que su mayor handicap es su corta rotación y esto se hizo evidente en la final. Tras tres eliminatorias de máxima exigencia, donde solo contaron con 10 jugadores, Udoka decidió solo contar con una rotación de 8 jugadores únicamente.
Esta temporada los Celtics se postulaban como el gran favorito al título. Uno de los factores diferenciales del equipo reside en el entrenador, Ime Udoka. Udoka consiguió cambiar un equipo a la deriva en el mejor equipo defensivo de la NBA. Esto sumado al gran talento de jugadores como Tatum, Brown o Robert Williams, le convertían el gran favorito a llevarse el anillo hasta ahora. La directiva de los Celtics han suspendido de empleo y sueldo a Ime Udoka.
La plantilla

El quinteto
En el quinteto titular contarán con Jaylen Brown y Marcus Smart, una pareja exterior eminentemente defensivo. En las alas contarán con Jayson Tatum y Al Horford, grandes jugadores que aportarán en ambos lados de la cancha. En el pívot contarán con Robert Williams, un gran defensor del aro, con el que no podrán contar hasta diciembre por lesión. Su puesto lo cubrirá Al Horford y este será sustituido por Malcolm Brogdon.
El banquillo
El nuevo entrenador de los Celtics será el asistente de Udoka la temporada pasada, Joe Mazulla. Aunque seguirá la tendencia de Udoka, el nuevo entrenador no tiene la suficiente preparación para dirigir a un candidato claro al anillo.
En el banquillo, Malcolm Brogdon será el sexto hombre, aunque hasta diciembre será titular. En el exterior contarán con Payton Pritchard y Derrick White. En el interior contarán con Luke Cornet, Grant Williams, Sam Hauser y Denzel Valentine.
Techo y suelo
Esta temporada el este se ha vuelto más duro que nunca. Si nos fijamos en los equipos que conforman la conferencia este, vemos que hay candidatos claros al anillo como Miami, Boston, Philadelphia o Milwaukee. También hay aspirantes que pueden dar la sorpresa y que se han reforzado muy bien este verano como son Toronto, Cleveland y Brooklyn Nets.
A pesar de la baja de Udoka, Boston sigue siendo uno de los candidatos principales a llevarse el anillo. Por eso, el techo competitivo de los Celtics es ser campeón de la NBA, aunque ya no sea favorito. En contrapartida, el suelo competitivo de los Celtics se ubica en clasificarse para playoffs y caer en semifinales de conferencia.