Image default

Así fue el camino al éxito mundial de la Selección francesa en Rusia

La copa del mundo ya está aquí. Restan 5 días para que se de el pistoletazo de salida a una nueva edición del torneo más prestigioso, el mundial. Qatar será la sede de un torneo que ha levantado mucha polémica por la fecha en la que se produce, que altera la competición de clubes ya que muchos futbolistas no dan el cien por cien en sus partidos con sus equipos o por las costumbres del país que acoge la cita. En la fecha anterior, Francia salió campeona del mundo en el campeonato que se llevó a cabo en Rusia. Aunque el camino que tuvo que recorrer hasta levantar el trofeo dorado tuvo dificultades.

Una fase de grupos sin problema

La cita de Rusia arrancó para los franceses con una victoria sufrida ante Australia. En el gol inicial anotado por Griezmann de penalti, el combinado australiano lo igualó a los cuatro minutos con otra pena máxima. No fue hasta el 82´ de encuentro cuando Paul Pogba, que no estará con los bleus en Qatar, convirtió el tanto de la victoria para los de Didier Deschamps.

En el segundo choque de los galos, Perú sería el damnificado por el primer gol de una de las mayores promesas del fútbol mundial en esos años, ya una realidad. Kylian Mbappé se estrenaría en un mundial anotando el que sería el único gol del encuentro ante los franjirrojos.

El tercer y último partido de los franceses fue puro trámite. Con la clasificación asegurada, los de Didier Deschamps encararon el encuentro frente a Dinamarca sin apuro ninguno. Empate a cero y a pensar en los octavos de final.

Partido loco contra la Argentina de Messi

En la ronda de octavos de final le esperaría a los de Deschamps el que sería el duelo más entretenido de la cita mundialista. La argentina de Messi contra la Francia de Mbappé, el espectáculo estaba servido. En el minuto 13, tras una galopada espectacular del delantero galo que acabó en penalti, Francia se adelantaba en el electrónico con gol de Griezmann desde la pena máxima. A cuatro minutos del descanso, Di María puso las tablas en el electrónico con un golazo desde fuera del área.

Al comienzo del segundo tiempo, Mercado puso por delante a los de Sampaoli. La alegría les duraría poco a los argentinos, ya que siete minutos más tarde Pavard puso el empate a dos con uno de los goles más bonitos del torneo. Mbappé, que provocó el penalti del 1-0, tenía ganas de más, así que en el 64 y el 68 anotó un doblete que acercaba a los bleus a los cuartos de final. Argentina tenía una última palabra. El Kun Agüero ponía el 4-3 en el minuto 93, aunque ya sin tiempo para conseguir el empate.

Uruguay esperaba en cuartos de final a Francia

Francia ya estaba entre las ocho mejores selecciones del mundo y en la siguiente ronda le esperaba un hueso duro de roer. La Uruguay de Suárez, Cavani, Godin y compañía estaba lista para enfrentarse a Francia, tras dejar en octavos a la Portugal de Cristiano. El choque tendría poca historia. Raphael Varane, a centro de Griezmann, adelantaba a los de Deschamps en el minuto treinta y cuatro de partido, con un gol de cabeza inmaculado.

En el sesenta y uno de partido, Griezmann, en un chut desde fuera del área en el que Muslera, arquero uruguayo, pudo hacer mucho más, acabó siendo el 2-0 definitivo para los bleus, que ya estaban en semifinales.

Partido muy igualado contra Bélgica en semifinales

La Bélgica de Hazard, Lukaku, De Bruyne y compañía no pondría las cosas fáciles a los de Deschamps si querían estar en la final. Al final de la primera mitad, se llegó con empate a cero, algo que evidenció la igualdad del choque, con dos auténticas selecciones. Los belgas, que venían de dejar en el camino a la todopoderosa Brasil, querían meterse en la final del mundial, pero no lo iban a conseguir.

En el minuto 55 llegó el único tanto del encuentro. A centro de Antoine Griezmann, Samuel Umtiti puso por delante a los franceses con un cabezazo que superó a Courtois, gol que sería el único anotado en todo el encuentro y que daría el pase al combinado galo a la gran final.

Victoria con solvencia ante Croacia y campeones del mundo

Llegó la gran final que decidiría el campeón del mundo y enfrente estaba una Croacia que iba a dejarlo todo en la cancha para conseguir el título dorado. El partido comenzó igualado, hasta que en el minuto 18, Griezmann centra una falta lateral al área pequeña y Mario Mandzukic se introduce el balón por error en su propia portería. Diez minutos después, en una gran jugada del combinado croata, Perisic puso la igualada con un disparo que no pudo detener Hugo Lloris.

Otra vez diez minutos más tarde, en un penalti revisado por el VAR por mano de un jugador croata, Griezmann puso de nuevo por delante a los de Didier Deschamps. En la segunda mitad, Pogba en el 59 y Mbappé en el 65, con dos chuts desde fuera del área, ponían la final vista para sentencia del combinado galo. 4-1 en el marcador y parecía que el partido finalizaría así, pero un error de Hugo Llorís ante la presión de Mario Mandzukic hizo que el delantero croata pusiera el 4-2 definitivo en el Olímpico de Moscú.

Al final, victoria para los de Deschamps por cuatro goles a dos y segunda estrella en el pecho para Francia.

Deja un comentario

%d