La selección saudita, con los goles de Al-Shehri y Al-Dawsari, remonta a Argentina en tan solo cinco minutos y obliga al equipo ‘albiceleste’ a ganar a México y a Polonia
El día más esperado para los argentinos desde hace cuatro años por fin llegó. La selección ‘albiceleste’ debutaba en el Estadio Lusail, sede de la final del Mundial de Qatar, frente a Arabia Saudí, que repetía cita mundialista tras disputar el Mundial de Rusia. Messi debutaba en un Campeonato del Mundo por quinta vez en su carrera, afrontando, según confirmó el propio astro argentino en la rueda de prensa previa a este encuentro, su última oportunidad para lograr la que sería su primera Copa del Mundo.
El seleccionador de Argentina, Lionel Scaloni, ante las bajas que el equipo sudamericano acumuló en los últimos días previos al debut ‘albiceleste’, tuvo que reinventarse para salir con el mejor once inicial frente a Arabia Saudí. El seleccionador argentino salía con lo esperado, con Lautaro Martínez y Di María acompañando a Messi en la punta de ataque y con Papu Gómez como la gran novedad de la alineación del entrenador de Santa Fe.
Por su parte, Arabia Saudí quería frenar la ilusión de los aficionados argentinos, intentando dar la primera gran sorpresa de este Mundial. La selección árabe debutaba por sexta vez en un Campeonato del Mundo, con el objetivo de dar el ‘campanazo’ y clasificarse en un grupo, en el que el equipo asiático es el menos favorito para pasar a la siguiente fase. Con su seleccionador, Hervé Renard, Arabia Saudí cuajó una gran fase previa mundialista, clasificándose con superioridad en su respectivo grupo de la confederación asiática. Renard salía con su once de gala, siendo Salem Al-Dawsari, exfutbolista del Villarreal CF, la estrella saudita.
Primera parte
Desde el primer minuto, Argentina plasmó la superioridad sobre el terreno de juego respecto a Arabia Saudí. En el minuto 2, Messi tuvo la oportunidad de abrir el marcador con un disparo en segunda jugada desde la frontal del área, obligando al meta saudita, Al-Owais, a realizar la primera gran intervención del choque para mantener el 0-0 en el marcador. Sin embargo, la polémica también fue protagonista durante la primera mitad, ya que el VAR iba a visar al colegiado del partido, Slavko Vincic, para que fuese al monitor y revisase un posible penalti. El árbitro esloveno, tras acudir al monitor del Estadio Lusail, iba a señalar el punto de penalti por un agarrón leve de Saud Abdulhamid sobre Leandro Paredes. Messi, desde los once metros, adelantaba a Argentina y avisando de que está en Catar para alzar por primera vez en su carrera la Copa del Mundo.

Tras el 1-0, Argentina no levantó el pie del acelerador y buscó el segundo gol insistentemente y, de esta forma, sentenciar el choque y conseguir los primeros 3 puntos. Sin embargo, la selección ‘albiceleste’ se encontró con un enemigo inesperado: el fuera de juego. Hasta en tres ocasiones, el árbitro del choque anulaba un gol a Argentina, concretamente dos tantos a Lautaro Martínez y otro a Messi. No fue el mejor día de los delanteros argentinos para medir la línea del fuera de juego marcada por la defensa saudita, que mostró una fragilidad defensiva bastante significativa, dejando muchos espacios a Messi, quien hizo lo que quiso durante los primeros 45 minutos.
En cambio, Arabia Saudí, debido al empeño defensivo para frenar los ataques de Argentina, apenas piso el área comandada por el ‘Dibu’ Martínez, que no tuvo que realizar ninguna intervención de mérito para evitar el empate por parte de Arabia Saudí. Además, Hervé Renard sufrió una mala noticia en el transcurso de los últimos minutos de la primera parte, cuando el capitán saudita, Al-Faraj, se marchó del terreno de juego, siendo sustituido por Nawad Al-Abed. Finalmente, el marcador no se iba a mover y los futbolistas desfilaron hacia el túnel de vestuarios con un resultado de 1-0 favorable para Argentina.
Segunda parte
Los segundos 45 minutos empezaron de manera frenética y de forma totalmente inesperada, ya que Arabia Saudí iba a remontar el choque en tan solo cinco minutos. La selección saudita asestaba el primer golpe al equipo ‘albiceleste’ en el minuto 48. Al Shehri batía a Emiliano Martínez con un tiro cruzado tras un autopase ante Romero para poner el 1-1 en el luminoso del Estadio Lusail. Cuando parecía que ya habíamos visto una heroicidad de la selección saudita, la locura en los aficionados árabes iba a profundizar aún más. Al-Dawsari, la estrella de Arabia Saudí, con un disparo desde fuera del área directo a la escuadra del arco del ‘Dibu’ Martínez, ponía el 1-2 y silenciaba a la siempre ruidosa afición argentina.

Tras la remontada saudita, Scaloni movió rápidamente el banquillo, dando entrada a Lisandro Martínez por Romero, a Papu Gómez por Enzo Fernández y a Julián Álvarez por Paredes. De esta forma, Scaloni sacaba a todo su potencial de ataque para buscar, al menos, el empate y evitar que Argentina se metiese en un lío de cara a la clasificación para octavos de final.
Después de los cambios, Argentina no mejoró en exceso, consiguiendo únicamente atrincherar al equipo saudita, pero sin crear ocasiones de gol claras para poner el 2-2 en el marcador. Solo Leo Messi, tras un centro milimétrico de Di María desde el costado derecho, estuvo a punto de batir al meta de la selección asiática, Al-Owais, con un remate de cabeza en área pequeña, pero sin acierto tras la intervención del guardameta saudita. Renard también realizó cambios para buscar frescura y resistir lo mejor posible a los continuos ataques argentinos, ejecutando sustituciones defensivas para aguantar el resultado tan preciado para Arabia Saudí.
La selección saudita jugó con el cronómetro, demostrando ser inteligentes cuando el juego lo requiere. En el descuento, el portero de Arabia Saudí, Al-Owais, en una salida, asestaba un golpe muy fuerte a su compañero, Al-Shahrani, metiendo el miedo en el Estadio Lusail, ya que el defensa saudita se quedó de manera inconsciente sobre el césped, entrando las asistencias médicas y la camilla. Finalmente, el choque finalizó con el primer gran sorpresón del Mundial: la derrota de Argentina en su debut frente a Arabia Saudí y comprometiendo su pase a octavos de final frente a México y Polonia.
Ficha del partido:
XI INICIAL ARGENTINA: Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Romero, Otamendi, Tagliafico, Di María Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Papu Gómez, Leo Messi, Lautaro Martínez.
XI INICIAL ARABIA SAUDÍ: Al-Owais, Saud Abdulhamid, Hassan Al-Tambakti, Ali Al-Albulayhi, Yasser Al-Shahrani, Mohammed Kanno,, Abdulelah Al-Malki, Salman Al-Faraj, Firas Al-Brikan, Saleh Al-Shehri, Salem Al-Dawsari.
GOLES ARGENTINA: Leo Messi (10′).
GOLES ARABIA SAUDÍ: Saleh Al-Shehri (48′), Salem Al-Dawsari (53′).
SUSTITUCIONES ARGENTINA: Leandro Paredes – Julián Álvarez (59′), Romero – Lisandro Martínez (59′), Papu Gómez – Enzo Fernández (59′), Tagliafico – Acuña (71′).
SUSTITUCIONES ARABIA SAUDÍ: Salman Al-Faraj – Nawal Al-Abed (45′), Salem Al-Shehri – Sultan Al-Ghannam (78′), Nawaf Al.Abed – Haitham Asiri (89′), Firas Al-Brikan – Abdulelah Al-Amri (89′).
TARJETAS AMARILLA ARGENTINA:
TARJETAS AMARILLA ARABIA SAUDÍ: Abdulelah Al-Malki (67′), Ali Al-Albulayhi (75′), Salem Al-Dawsari (79′), Saud Andulhamid (82′), Nawaf Al-Abed (88′).
ESTADIO: Estadio Lusail.
ÁRBITRO: Slavko Vincic (SVN).