El verano en los banquillos va a ser uno de los más movidos de los últimos años
Si por algo se caracterizan los veranos es por los cambios. Jugadores que son traspasados, otros que renuevan, pero sentados en el banquillo están los entrenadores, odiados y queridos a partes iguales. Sin duda, el nombre del mercado de entrenadores era Pablo Laso. El ex-entrenador del Real Madrid se marchará a Múnich para entrenar al Bayern hasta 2026, pero ¿y el resto de equipos tienen asegurados a sus entrenadores?
Real Madrid

Actualmente el conjunto blanco está entrenado por Chus Mateo. El que fuese asistente de Pablo Laso durante muchos años, se hizo cargo del Real Madrid durante la final de la Liga Endesa debido al infarto que sufrió Pablo Laso. Finalmente Laso salió del Real Madrid a pesar de que él se veía listo para entrenar una vez pasado el verano. Ante la situación, la directiva del conjunto blanco decidió confiarle las riendas del proyecto al asistente de Pablo Laso hasta 2024, Chus Mateo.
Tras una temporada que se podría calificar con un suficiente, cayendo eliminado en Copa del Rey en semifinales por el Unicaja, perdiendo partidos por falta de intensidad ante rivales asequibles y con un pie y medio fuera de la Euroliga, Chus está en la cuerda floja y en el entorno del Real Madrid se habla de Xavi Pascual como su sustituto la temporada que viene.
F.C Barcelona

Según ha podido saber Afición Deportiva, el actual entrenador del conjunto catalán, Saras Jasikevicius, tiene un pie y medio fuera del Barça. Aunque tiene contrato hasta 2023, este se prorrogará automáticamente si el club blaugrana se proclama campeón de la Euroliga. “No hemos hablado”, dijo. Se resistió, además, a dar una declaración contundente sobre su continuidad en el club: “En estas situación yo no puedo hablar mucho. He tenido en mi carrera tantas situaciones que acababa contrato que ya tengo mucha experiencia con esto. Voy a intentar hacer mi trabajo de la mejor manera posible y que pase lo que pase. No depende todo de mí. Creo que pase lo que pase los dos vamos a estar bien, el Barça y yo”, concluyó.
De no continuar la próxima temporada, en el conjunto blaugrana ya se empiezan a barajar varios nombres. Los que suenan con más fuerza son Xavi Pascual y Jaka Lakovic. El primero, último entrenador que levantó la Euroliga con el Barça, tiene una gran relación con Juan Carlos Navarro, director deportivo del club. El segundo, ex-jugador del club blaugrana, es el actual dirigente del Gran Canaria con resultados muy por encima de lo esperado.
Valencia Basket

Tras el breve paso de Joan Peñarroya por el banquillo taronja, con un salida cuanto menos polémica, Valencia Basket decidió confiar Alex Mumbrú hasta 2025, pero, según ha podido saber Afición Deportiva, el club taronja podría rescindir su contrato si antes le pagan a Mumbrú 500.000 euros.
En su primer año a orillas del Turia, su temporada ha estado llena de altibajos, siendo capaces de ganar a Olympiacos en el Pireo y de perder contra el colista de la Euroliga. La intención del club es confiar en Mumbrú como líder de un proyecto a medio plazo. “La idea es que Álex Mumbrú siga siendo el entrenador del Valencia Basket la próxima temporada. No tengo ninguna duda de que tiene contrato para la próxima temporada y por tanto nuestra intención es que continúe con nosotros”, afirmó Chechu Mulero, director deportivo de Valencia Basket, durante una entrevista en Las Provincias.
Cazoo Baskonia

Con más dudas que certezas, Baskonia decidió apostar por Joan Peñarroya hasta 2024. Tras una temporada que se podría calificar como notable, casi rozando el sobresaliente si hubiesen estado en la postemporada de la Euroliga. Más allá de los resultados, Baskonia ha sido la sensación de Europa y si consiguen mantener a la mayoría de los jugadores principales, como Markus Howard o Darius Thompson, no hay un mejor entrenador que Joan Peñarroya para el proyecto de los vitorianos.
ALBA Berlín

El discípulo de Aito García Reneses, Israel González, llegó al club alemán en 2017. Tras seis años en el club berlinés, Israel tiene contrato hasta 2025. Ambas partes están muy contentas con el proyecto que se está llevando acabo en Berlín, no por la presente temporda, sino por la cultura de club que se ha creado desde hace ya años, una de las cosas más importantes a la hora de desarrollar un proyecto ganador.
ASVEL Lyon-Villeurbanne

El club propiedad de Tony Parker, leyenda del baloncesto europeo, cuenta con Terence Parker, hermano de Tony, como entrenador. El ASVEL ha sido el farolillo rojo de la Euroliga y las malas lenguas hablan de que la principal razón por la que el club se mantiene en la máxima categoría del baloncesto europeo por la influencia de Tony Parker.
Anadolu Efes

Entrenado por Ergin Ataman hasta esta temporada catastrófica para los turcos, ni cerca de estar entre los 8 primeros en Euroliga y muy lejos de ser el líder de la liga turca. Un buen resumen de la temporada fue la escena de Ataman abandonando la cancha del Fenerbahçe antes de que terminase el partido que certificaba que el Efes estaba matemáticamente eliminado de la postemporada de la Euroliga.
En un primer momento se habló de Pablo Laso como posible entrenador, pero finalmente Laso se ha decantado por el Bayern de Múnich. Actualmente el nombre que se baraja en la oficinas de Anadolu Efes es Andrea Trincheri tras su salida del Bayern.
Bayern Múnich

Tras una temporada 20/21 atípica en la que se metieron entre los 8 mejores de la Euroliga, la actual temporada ha dejado mucho que desear, hundido en la clasificación de la Euroliga y por detrás del ALBA Berlín en la clasificación.
Tras la salida de Andrea Trincheri del banquillo, han conseguido hacerse con la pieza más deseada de toda Europa, Pablo Laso, hasta 2026, como parte de un proyecto a largo plazo que aspira en unos años a competir con los más grandes.
Estrella Roja de Belgrado

Sin duda el equipo más chanchullero de toda la Euroliga. Sancionado por las incorporaciones del Facu Campazzo y de Luka Vildoza, la intención del Estrella Roja es seguir creciendo, por lo civil o por lo criminal.
Para ser un grande tienes que tener a un entrenador grande como lo es Dusko Ivanovic, que tiene contrato hasta 2025, y si se va Dusko será por voluntad propia.
Fenerbahçe

El equipo de los cromos. A pesar de tener a Tyler Dorsey, Kostas Antetokoumpo, Scottie Wilbekin y compañía, no han conseguido materializar el talento, y gran parte de la culpa la ha tenido Dimitris Itoudis, el entrenador del conjunto turco.
Aunque tiene contrato hasta 2025, en la oficinas del conjunto turco ya se hablan de posibles sustitutos como Andrea Trincheri o Xavi Pascual.
Mónaco

El conjunto más polémico de toda la Euroliga. Con propietarios rusos, Mike James como superestrella y Sasa Obradovic como entrenador. Después de que se conociese la intención por parte de la liga francesa de imponer un tope salarial, el conjunto monegasco salió en armas en contra de esta decisión y, al menos de momento, están ganando la batalla.
Con Sasa como líder de este proyecto, hasta 2025 al menos, y con la ilusión de poder conseguir la Euroliga en el corto plazo, los propietarios del Mónaco están dispuestos a hacer lo que haga falta.
Maccabi Tel Aviv

Para sorpresa de nadie, el conjunto israelí lleva buscando durante meses un reemplazo para su actual entrenador, Odded Kattash. En un principio trataron de conseguir que Pablo Laso se uniese al proyecto, pero, finalmente no lo consiguieron.
Parece más que seguro, a pesar de que la temporada de Maccabi ha sido bastante notable, que el conjunto israelí cambiará de entrenador la temporada que viene. En las oficinas de Tel Aviv se barajan nombres como el de Andrea Trincheri o de Xavi Pascual.
Panathinaikos

Otro de los que se ha quedado sin Laso. El club griego ha firmado una de sus peores temporadas en Euroliga. Cuando la temporada finalice, su actual entrenador, Dejan Radonjic, dejará el cargo y para sustituirlo suena Xavi Pascual y Andrea Trincheri.
Partizan de Belgrado

Poco hay que hablar de la situación del mejor entrenador de la historia de Europa. Obradovic siempre gana. El 9 veces campeón de la Euroliga está desarrollando un proyecto ganador y puede volver a estar en otra Final-Four si el Partizan consigue una victoria más contra el Real Madrid.
La única duda sobre el futuro de Obradovic llegará en 2024 cuando decida si continúa en Belgrado o decide hacer las maletas.
Olimpia Milano

El que más dudas ha sembrado en toda la Euroliga y el que más ratificado está. Sin conseguir meterse entre los 8 mejores, ni tan siquiera estar cerca de estarlo, a pesar de tener plantilla para competir, Ettore Messina seguirá en los banquillos milaneses la temporada que viene.
“El Olimpia Milano continuará con Ettore Messina. Sin condiciones ni peros. También tenemos un acuerdo para la próxima campaña. El tiene el máximo apoyo por parte de los dueños”, afirmó Leo Dell´Orco, presidente de la entidad italiania.
Olympiacos

Si hay algún entrenador cuyo puesto no peligran es el de Giorgios Bartzokas. En entrenador griego ha llevado al Olympiacos a ser el favorito a llevarse la Euroliga. Consiguiendo liderar la Euroliga y dando miedo allá por donde va. Giorgios tiene contrato hasta 2025 y nada hace sospechar que el técnico griego vaya a cambiar de ciudad en los próximos meses.
Virtus Bologna

Ya ha pasado un tiempo desde que Sergio Scariolo volvió a la ciudad que le vio nacer como uno de los mejores entrenadores de la historia de Europa. Aunque todavía es una incógnita si la Euroliga volverá a conceder una wildcard a la Virtus, ambas partes quieren continuar haciendo del club italiano más grande.
Zalguiris Kaunas

La temporada de Zalguiris ha estado llena de altibajos pero, finalmente han conseguido meterse entre los 8 mejores de la Euroliga, aunque prácticamente sin opciones ya para estar en la Final Four que se celebrará en Kaunas.
Depende del club extender el contrato a su actual entrenador, Maxvitis. Nada parece indicar que la relación entre el lituano y Zalguiris Kaunas vaya a terminar esta temporada.