Desde 1999, año de inicio de la era más gloriosa del baloncesto español, la selección española sub-19 no ganaba un mundial
25 de julio de 1999. Lisboa. Donde todo empezó. Donde todo cambió. 12 jugadores de baloncesto sub-19 conseguían lo impensable, ganar a EE.UU. Berni Rodríguez, Carlos Cabezas, Juan Carlos Navarro, Julio Alberto González, Felipe Reyes, Souleyman Drame, Antonio Bueno, Germán Gabriel, Raúl López, Francesc Cabeza, Feliz Herráiz y Pau Gasol, bajo las órdenes de Charly Sainz de Aja.
Muchos de ellos acabarían con sus camisetas retiradas. Berni y Carlos en el Unicaja de Málaga, Juan Carlos Navarro en el Barcelona y Pau Gasol en Los Lakers, y debería también en Memphis. También debería tenerla retirada en el Real Madrid Felipe Reyes, pero eso es otro debate.

Aquella gesta hizo cambiar el modelo baloncestístico español, en lo que a categorías inferiores y selecciones se refiere. La Federación Española de Baloncesto comenzó a invertir más dinero en cuidar a la cantera nacional, se crearon torneos y se fue aumentando la formación de talento desde abajo. El resto ya forma parte de la historia del baloncesto. Una selección que miraba de tú a tú a EE.UU, que era temida allá donde iba. Unos jugadores que brillaron en la NBA, otros que dominaron Europa. Y todo por una medalla
2 de julio de 2023. Debrecen (Hungría). Un nuevo comienzo
Por eso, hablar de Langarita, De Larrea, Almansa y compañía como los nuevos Juniors de Oro, los que han recogido el testigo de aquella generación que, al igual que ellos, primero ganaron el Eurobasket Sub-18 para un año después ganar el Mundial Sub-19, es casi una obligación.
Se decía que seguir siendo favoritos a todos los títulos después de que se retirasen Navarro, los Gasol, Calderón y demás, era una utopía. Parece que seguiremos viviendo en la misma utopía, o que esta utopía se ha convertido en una realidad. Ahora el director de orquesta ha sido Dani Miret, ayudante de Carles Durán en el Joventut de Badalona, ya no lo es Charly Sainz de Aja, que estuvo en las canteras del Real Madrid y de la selección.
¿Quiénes son estos nuevos juniors de oro?
Base
Sergio de Larrea

‘Larry’, como le conocen al talentoso base vallisoletano, en las filas de Valencia Basket, hizo solo 2 puntos en la final, pero bajo su dirección España logró un +12 frente a una Francia que obligó a la selección a darlo todo durante el tiempo reglamentario, con empate a 63, y en una prórroga para la épica que abre las puertas de la historia a la selección de De Larrea (2005). El año pasado logró la plata en el Mundial U17, debutó en Euroliga con Valencia Basket, y ahora logra el oro con los júniors. El presente es suyo, y el futuro le aguarda más tardes de gloria.
Aunque el quiere desarrollar su carrera en Europa, desde EE.UU lo posicionan en la segunda ronda del draft de 2024, y con proyección de llegar a ser elegido en la primera ronda.
Base
Alejandro Moreno

Fichado por el Kickc Ibam de Múnich. Perteneciente al núcleo que ha ganado el Europeo sub-18 y el mundial sub-19. Sin duda uno de los descubrimientos de este mundial.
Escolta
Rafa Villar

Su liderazgo en la prórroga, al límite de sus fuerzas tras un partido extenuante, fue decisivo para que España acabara sellando el título mundial.
El barcelonés, de 18 años y 1,91 de altura, se ha formado en el Barça, con el que debutó en la Euroliga en el 2021 contra el Zalgiris y en la Liga Endesa en el 2022 ante el Baxi Manresa. A mediados de la temporada pasada, desde diciembre, jugó cedido al Força Lleida Club Esportiu de la Liga LEB Oro. Terminó séptimo en la Liga regular con los ilerdenses y la próxima temporada volverá a un Barça en plena reestructuración.
Escolta
Lucas Langarita

Hijo de la que fuese olímpica en Barcelona 92′ con la selección española de baloncesto, Patricia Hernández, y hermano de Claudia Langarita, campeona de Europa U20 el pasado verano en Hungría.
Desparpajo y carácter de campeón. Aunque todavía está en edad junior ya ha tenido sus primeros minutos en ACB con el Casademont Zaragoza. “Estoy viviendo unas experiencias este año que son increíbles. Tanto mi debut, que creo que es lo mejor que me ha pasado este año, como quedar terceros con el equipo y ahora ganar el oro Mundial”, afirmó Langarita
Escolta
Isaac Nogués

Uno de los fichajes más importante del Lobe Huesca de Málaga (LEB Plata). Habitual en las categorías inferiores de la selección y en los torneos organizados por la FEB.
Desde el club malagueño apuntan que llega “con la determinación de dar un salto en su incipiente carrera profesional y ha elegido Huesca para conseguirlo. Es un escolta capaz de defender en varias posiciones. Muy atlético, gran defensor y con muy buena capacidad para jugar el bloqueo directo”.
Escolta
Jordi Rodríguez

Criado deportivamente en la Penya, donde ha seguido todos los pasos, incluida su estancia en el CB Prat en EBA y LEB Plata. Carles Durán decidió contar con el para suplir la lesión de Pau Ribas en el tramo final del año 2022. Su capacidad de tiro y velocidad le permiten superar a adversarios con más capacidad física.
Alero
Sediq Garuba

El pequeño de los Garuba que decidió dejar el Real Madrid por el Cartagena CB de LEB Plata. Seleccionado por los Salt Lake City Stars (equipo afiliado a los Utah Jazz) en el puesto número tres en el Draft Internacional de la G-League.
Un titular indiscutible en esta selección sub-19, y uno de los líderes del equipo tanto dentro como fuera de la cancha.
Ala-Pívot
Luis García

Con tal solo 16 años ya ha debutado con el Betis en ACB. Capaz de desenvolverse en las posiciones de ‘3’ y ‘4’ y que es un habitual de las categorías inferiores de la selección española. Un interior de 2,04 metros que, aunque no disputó ningún minuto en la final, será una pieza importante en un Betis que la temporada que viene jugará en LEB Oro.
Alero
David Gómez

Interior de 2,07 metros, que destaca por su potencia física y capacidad de rebotear. También alcalareño, también capaz de manejarse en las posiciones de ‘3’ y ‘4’, algo tan necesario baloncesto moderno.
Aunque todavía no ha debutado en la Liga ACB, ahora que el Betis está en LEB Oro podrá contar con más oportunidades y poder devolver al conjunto bético a la máxima categoría del baloncesto español.
Ala-Pívot
Izan Almansa

Una estrella que ya brilla con luz propia. Tras pasar por las canteras de UCAM Murcia y del Real Madrid, decidió apostar por Overtime Elite, la competencia de la NCAA. Desde que llegó ha maravillado a todo el mundo, con su refinada técnica y su físico arollador.
MVP del mundial sub-17, sub-18, y ahora del mundial sub-19. Elegible en el Draft de 2024, en EE.UU lo posicionan en el número 20, pero sin duda subirá varios puestos después de su exhibición en este mundial, y las que dará en el equipo G-League Ignite de la Liga de Desarrollo de la NBA.
Ala-Pívot
Baba Miller

Conocido por ser sancionado en la NCAA durante la primera mitad de la temporada tras recibir una dura sanción que le apartó de la competición hasta principios de 2023. El castigo se debe a unos viajes pagados por otras universidades donde fue a probar antes de firmar por Florida State.
Dejando a un lado lo extradeportivo, Baba es un alero con una gran cantidad de recursos técnicos. Ubicado en el puesto 40 del draft de 2024, pero con proyección de seguir subiendo, sobre todo después del gran torneo que ha firmado.
Pívot
Victory Onuetu

De origen nigeriano, nacido en Las Palmas de Gran Canaria pero criado en Málaga. Aunque no destacó mucho en Huesca y Talavera (LEB Plata), pero en la concentración previa se ganó un puesto en una plantilla que ha hecho historia.
Menciones especiales
Base
Mario Saint-Supery

Campeón de la Copa con el Unicaja. Base carismático que, con tan solo 17 años ya ha disputado 9 partidos en la Liga ACB. “Creo que tendremos un gran jugador que será el relevo emocional de Alberto Díaz y si él no puede, pues estará Darío“, habló López Nieto, presidente del Unicaja de Málaga.
“Han llegado ya cantos de sirena por Mario, pero es un chaval con la cabeza muy bien amueblada y desde el primer día que lo vi y vi su comportamiento, se nota que tiene su madurez”, concluyó López Nieto.
Base
Conrad Martínez

El ‘Magic de Bolsillo’. 1,82 y 18 años que el Joventut fichó en edad premini cuando jugaba en el Escuela Pia de Granollers. Su nombre empezó a sonar en la Minicopa de 2018. Seguía resonando cuando fue elegido MVP del último campeonato de España Junior.
Su carrera no seguirá, al menos de momento, en Badalona, ya que ha sido fichado por los ‘Wildcats’, la Universidad de Arizona. En sus filas se forjaron exteriores que fueron conocidos como los ‘Point Guard U’, como Steve Kerr, Damon Stoudamire, Mike Bibby, Jason Terry o Gilbert Arenas.
Escolta
Lucas Marí

Un habitual para Mumbrú cuando las lesiones atacan a Valencia Basket, que este año ha sido constantemente. Una de las perlas, junto a Sergio De Larrea, que tiene el club taronja y que quiere desarrollar sin pausa, pero sin prisa. Esta temporada en Godella, LEB Plata, ha promediado 5,6 pts 2,7 rbts y 2,2 ast en 17,3 minutos por partido.
Escolta
Hugo González

Se dio a conocer en el Mundial Sub-17 de Málaga. A pesar de ser benjamín fue el cuarto con más minutos del equipo. Debutó con 16 años y 7 meses con el Real Madrid, solo superado por Luka Doncic, Roberto Núñez y Usman Garuba.
Elegible en el Draft de 2025, y posicionado entre las 15 primeras elecciones, y con proyección de seguir subiendo en los dos años que le quedan.
Pívot
Aday Mara

El nombre más conocido de esta generación. Comparado con Arvydas Sabonis y Pau Gasol, su temporada en Zaragoza no ha hecho más que confirmar su gran talento. Si Francia tiene a Wembanyama y sus 2,24, España tiene a Aday Mara y sus 2,18.
En la ACB ya no lo podremos ver más porque era uno de los jugadores que la universidades americanas se lo rifan. Finalmente se ha decantado por UCLA, lugar de donde han salido Kareem Abdul-Jabbar, Reggie Miller o Russell Westbrook, todos elegidos entre las primeras elecciones del Draft, al igual que Aday, o al menos eso parece.