El FC Barcelona tenía en el escaparate a varios de sus jugadores para prescindir de ellos. Y, entre todos esos, estaba Ansu Fati. El canterano culé parecía tenerlo todo cerrado para recalar en el Tottenham en calidad de préstamo, pero todo cambió a última hora.
Helena Condis y Fabrizio Romano informaron del giro drástico que había dado su situación, pues sería finalmente el Brighton quién se haría con el jugador. Y, tal y como dijeron ambos ayer, la cesión del que hasta ahora era el diez del conjunto catalán consiste en una operación simple que no contiene ninguna opción de compra. Por tanto, una vez finalizada esta temporada, volverá a las filas del cuadro culé.
Esta decisión sorprendió a la gran mayoría, ya que el acuerdo con `los spurs´ estaba prácticamente hecho. Pero, teniendo en cuenta a cada club, su situación actual y sus proyectos, Ansu Fati tomó la mejor decisión posible y ahora descubriremos el porqué.
Propuesta de juego atractiva y divertida de ver liderada por su gran maestro
El Brighton es un club que se ha ganado el cariño de muchos aficionados, especialmente del fútbol inglés. Una de sus razones, y cualquiera que les haya visto un partido lo podrá confirmar, es por su propuesta de juego, similar a la del FC Barcelona. Es un equipo que apuesta por la posesión y por tener la línea defensiva adelantada para ejercer una presión constante a su rival. Además, el uso de los extremos para generar peligro es una tónica constante, lo que, sin duda, le ha servido hasta ahora para desnudar a sus oponentes en defensa.
Todo lo anterior, sin embargo, no constaría en acta sin su mayor figura, Roberto De Zerbi. El entrenador italiano, que sustituyó a Grahamm Potter el año pasado a mitad de temporada, ha sabido coger muy bien el testigo del técnico inglés. Gracias a sus ideologías, a su confianza y a su perseverancia ha hecho de `los eagles´ un equipo con identidad propia que, a día de hoy, es respetado y alabado por muchos fanáticos a este deporte.
Un proyecto deportivo distinto al resto pero funcional
Otra de las razones por las que el Brighton ha tenido un crecimiento tan notable es por su proyecto deportivo. Buscan jugadores jóvenes, con proyección y talento. Enciso, Jeremy Sarmiento, Moisés Caicedo o Mac Allister son algunos de estos ejemplos. Cabe destacar también su `arte´ para vender, pues entre estos dos últimos jugadores, el club ha recaudado doscientos millones de euros. Dicha cantidad, con la cuál no se han vuelto locos, la han invertido en el fichaje de Joao Pedro (delantero, 21), Carlos Baleba (mediocentro, 19) y Verbruggen (portero, 21), que será el portero encargado de sustituir a Robert Sánchez.

La zona de ataque en la que jugará, una incógnita
La única duda que presenta esta cesión es la posición en la que jugará Ansu Fati, ya que el frente de ataque lo conforman Mitoma por izquierda, Enciso de enganche, Solly March por derecha y Evan Ferguson de delantero centro. No obstante, el jugador paraguayo ha sufrido una reciente lesión y eso puede ser un aliciente para que el español pueda tener un papel más importante en el equipo de inicio.
Veremos como evoluciona el año y si no hay ninguna lesión que torpedee su camino, pero, sin duda alguna, el Brighton, que además juega Europa League, es un gran destino para que crezca como futbolista y pueda volver a demostrar de lo que está hecho.