El Mónaco nocturno del GP de Singapur vuelve un año más al calendario con un cambio en su trazado y las ilusiones puestas en ver un nuevo ganador diferente a Max Verstappen.
La F1 vuelva a una de sus citas más emblemáticas de su calendario. Un circuito que desde 2008, momento en el que se estrenó como circuito de Fórmula 1 y siendo pionero en las carreras nocturnas en el Gran Circo. Un circuito donde sin Vettel, el más laureado del trazado, Hamilton y Alonso llegan como los reyes de Marina Bay. Es por ello que Verstappen buscará su primera victoria en el circuito para seguir con la hegemonía Red Bull en esta temporada y aumentar el récord de victorias del holandés.
Horarios GP Singapur 2023
SESIÓN/PAÍS | ESPAÑA | ARGENTINA |
LIBRES 1 | 11:30 | 06:30 |
LIBRES 2 | 15:00 | 10:00 |
LIBRES 3 | 11:30 | 06:30 |
CLASIFICACIÓN | 15:00 | 10:00 |
CARRERA | 14:00h | 09:00 |
Trazado y características
El trazado de Singapur es uno de los más traicioneros del campeonato. Un trazado en el que se pasan de curvas de una muy baja velocidad, y rápidamente se debe traccionar correctamente hasta mini rectas en los que el monoplaza alcanza hasta 220km/h. Pasaremos de un Monza caracterizado por esos alerones de muy baja carga aerodinámica, a los de máxima carga tan característicos de Mónaco. Un sector 1 donde se producirán el mayor número de intentos de adelantamientos, ya que contiene dos zonas de DRS del circuito. El sector 2 es el más revirado del circuito, donde encontramos las curvas más cerradas, destacando las que son a 90º. Un sector aerodinámico, donde coches como el Aston Martin tienen que demostrar su potencial. Por último, llega el tercer y último sector, el modificado para este año. Un sector caracterizado por sus constantes frenadas y donde la tracción era la principal característica de este último punto. Se han eliminado cuatro curvas, entre ellas la del paso por el túnel, que dejan una recta de 700 metros en la que la FIA confía ver más adelantamientos. La mini recta desemboca en la curva 16, anteriormente 20, con tres curvas ‘rápidas’ antes de la entrada a meta. Esta modificación espera rebajar el tiempo de cada vuelta unos 8-9 segundos.
Vueltas | 61 |
Longitud | 5.065 m |
Distancia de carrera | 308,082 km |
Curvas | 23 (10 a derecha y 13 a izquierda) |
Carga aerodinámica | Alta |
Desgaste de los frenos | Alto |
Desgaste de los neumáticos | Medio |
Agarre | Bajo |
Tipo de neumáticos | Duro (C3-blanco), medio (C4-amarillo) y blando (C5-rojo) |

Historia del GP de Singapur
El Gran Premio de Singapur es la casa de Sebastian Vettel. El retirado campeón alemán consiguió hasta cinco veces la victoria en el Mónaco nocturno, la última vez en 2019. Además, Singapur tuvo el privilegio de ser el primer Gran Premio nocturno de la historia en 2008. En ese año, Fernando Alonso lograría la primera victoria de sus dos triunfos en este trazado en una de las carreras más polémicas de la historia y que todavía sigue dando que hablar. El asturiano volvería a repetir en 2010. Sin embargo, el dominio de Red Bull y Mercedes provocaría una alternancia entre Vettel y Hamilton, solo siendo rota por Nico Rosberg en 2016 y Sergio Pérez en el último GP realizado el año pasado.

Meteorología prevista
La meteorología del GP de Singapur se prevé en seco. Aun así, hay una pequeña probabilidad de lluvia tanto para sábado o domingo que puede tornar todas las previsiones y reglajes realizados por el equipo en los entrenamientos libres del viernes. Una lluvia que además podría rebajar la temperatura que siempre tienen que sufrir los pilotos en el trazado de Singapur, uno de los más físicos del campeonato.
Todos ante Red Bull
Red Bull y Max Verstappen no se cansan de ganar. El Mundial para el holandés está prácticamente decidido, pero tanto Red Bull como Max quieren dejar su nombre escrito en todos los libros de historia, siendo el primer equipo que gana todas las carreras de un mismo campeonato. Por detrás la lucha sigue siendo apasionante. Todos quieren el trono de Red Bull, pero para ello necesitan conquistar el segundo trono de la categoría reina. Por el momento, Ferrari es el favorito para hacerlo. Su gran actuación en el GP de Monza le hacen ser los favoritos para acercarse al tan temido toro austriaco. Carlos y Charles, Sainz y Leclerc, una de las duplas del momento y que más dará que hablar en este final de campeonato. Sin embargo, no hay que olvidar a las dos sorpresas de este año, McLaren y Aston Martin. Los primeros llegan con un carro de mejoras para seguir apuntando hacia arriba. Los segundos siguen confiando en su única pieza competitiva, Alonso, para volver a hacer disfrutar y soñar con la 33. Un circuito propicio para los ingleses, aunque con la modificación su rendimiento se puede ver mermado. Por último está Mercedes. Un trazado que históricamente no ha sido el punto fuerte del equipo alemán, pero que ante la falta de velocidad punta de este año, puede venirle bien al monoplaza de Hamilton y Russell. Por abajo también hay tralla. Lawson, la gran sensación de las últimas carreras, seguirá intentando ganarse un asiento para el año que viene con otra gran actuación.