Real Madrid y Osasuna se enfrentaron esta tarde en el Santiago Bernabéu en la novena jornada de LaLiga. Un partido con objetivos totalmente repartidos: por parte de los locales, no perder esa ventaja que tiene sobre Girona y Barça para seguir siendo líderes. Por parte de Osasuna, tratar de asaltar el Bernabéu para conseguir puntuar y acercarse poco a poco al objetivo de la temporada.
Primera parte
Un partido que comenzaba a las mil maravillas para el conjunto de la capital, ya que los merengues tras un buen arranque, lograba abrir la lata en el marcador a manos de Jude Bellingham tras una buena jugada de los blancos. Un gol en el que Carvajal fue totalmente decisivo al dar una gran asistencia al mediocentro inglés, quien sigue con su racha goleadora ampliando así su diferencia como líder en el ranking de goleadores de LaLiga.
Tras el gol, el conjunto blanco dominaba el encuentro y trataba el balón con sutileza y tranquilidad ante un Osasuna que no parecía reaccionar al golpe inicial de los de Ancelotti. En los veinte primeros minutos, los navarros no lograban realizar una acción con sensación de peligro real ni ninguna ocasión clara de gol. Eran los madridistas quienes llevaban las riendas de un partido comandado por un brillante Bellingham.
Una jugada destacable para los rojillos pasó por el limbo y fue totalmente desaprovechada. Tras una buena salida de balón por parte de los navarros, Rubén García colgaba un gran centro desde el costado derecho en dirección a Budimir. El delantero croata dejaba pasar un balón más peligroso de lo que parecía en un primer momento, pero la realidad es que le faltó cierta agresividad y rapidez para llegar al esférico.

Volvía a tentar la portería de Herrera el equipo blanco. Pasado el minuto veinte, Fede Valverde realizaba una jugada individual desde el centro del campo para que, posteriormente, se la diera a un Vinícius que se encontraba abierto en la banda izquierda para que realizara un chut con intención de ponerla en la escuadra opuesta al arquero. Una idea con gran intención, pero fallida en su ejecución. El esférico salió desviado por encima de la portería de los rojillos.
Pasada esta acción, Osasuna comenzó a reaccionar y a acercarse al área rival, obligando así a los merengues a comenzar a trabajar con mayor intensidad en su propio campo. No obstante, la realidad es que las intentonas de Osasuna no eran amenazantes y el Madrid se encontraba cómodo en el terreno de juego.
Llegaba la más clara del partido para los rojillos. Moncayola recogía el esférico en la frontal del área y realizaba un chut mordido que se marchaba ligeramente desviado a la derecha de la portería de Kepa. No obstante, al borde del descanso, Budimir volvía a mandar al limbo una ocasión que parecía clara para el empate, ya que recibía totalmente sólo un esférico desde el punto de penalti, para posteriormente mandarla a las nubes.
Finalizaba así la primera parte, en la que Osasuna comenzó a reaccionar en los últimos compases de una primera mitad dominada por el Real Madrid.
Segunda parte
La segunda mitad comenzaba con una ocasión clarísima para el conjunto merengue. Luka Modric le metía un gran pase a Joselu que, con cierta fortuna por un error previo de David García, lograba conectar con el balón para realizar un chut raso que se marchaba desviado a la izquierda de la portería de Sergio Herrera. Aunque las alegrías no iban a tardar en llegar esta segunda parte para los madridistas.
Y de nuevo Jude Bellingham volvía a marcar y lograba así su segundo doblete en el Real Madrid. Tras una jugada individual y una buena pared con Fede Valverde al borde del área, el jugador inglés definía a las mil maravillas con un disparo raso que pasaba entre las piernas de Sergio Herrera. Sigue con una fantástica racha el mediocentro, quien lleva diez goles en diez partidos con el Real Madrid.
Un gol que cayó como un jarrón de agua fría en los de Arrasate, ya que esas intentonas que aparecieron en los últimos minutos de la primera parte no habían aparecido aún en esta segunda. Una intensidad que bajó significativamente, algo que aprovecharon los blancos para aumentar la diferencia en el marcador a manos de Vinícius Jr.

Camavinga, totalmente a tiempo, logró recuperar un balón en el medio de campo. El esférico cayó a Fede Valverde, quien se la puso en profundidad a un Vinícius que definió con gran clase, quitándose a su marca de encima y regateando a Sergio Herrera para que el brasileño definiera a puerta vacía. De esta manera evidenciaba el gran partido que los merengues estaban realizando, con una gran concentración en todas las facetas del campo. Tanto fue así, que pocos minutos después, Joselu puso el cuarto en el marcador.
Tras un pase largo que Vinícius bajó con una clase brutal en el borde del área, metió un balón espectacular a un Joselu que definía con gran clase y batía a un Sergio Herrera que algo más pudo hacer. Un Madrid que, a falta de un delantero estrella, lleva diez goles en los últimos tres encuentros. Ocurrido esto, Osasuna pareció salirse del partido y eran los de Ancelotti los que tenían el control total del partido, haciendo todo aquello que se le antojaba.
Minutos más adelante, Joselu desaprovechaba una gran ocasión para anotar su primer doblete con el Madrid. Tras una mano clara de David García, Estrada Fernández pitó pena máxima, y casi de manera inmediata, el delantero español se hizo dueño el esférico. Un penalti mal ejecutado, permitiendo así al portero rojillo a atajarlo sin mucha complicidad.
Finalizaba así el partido, en el que Jude Bellingham volvió a ser elegido MVP en un encuentro en el que el Real Madrid ganó con total autoridad.
Ficha técnica
Real Madrid (4-4-2): Kepa – Dani Carvajal (79′) – Tchouaméni – Rüdiger – Ferland Mendy – Camavinga (67′) – Luka Modric (79′) – Fede Valverde – Jude Bellingham (72′)- Joselu y Vinícius Jr. (72′).
Suplentes: Andriy Lunin – Diego Piñeiro – Álvero Carrillo – Fran García – Lucas Vázquez (79′) – Brahim Díaz (79′) – Dani Ceballos (72′) – Toni Kroos (67′) y Rodrygo (72′).
Entrenador: Carlo Ancelotti.
Amonestaciones: Rüdiger (40′), Tchouaméni (59′).
Osasuna (5-4-1): Sergio Herrera – Jesús Areso – Catena – David García – Juan Cruz – Rubén Peña (80′) – Rubén García (70′) – Moncayola (80′) – Lucas Torró – Aimar Oroz (80′) y Budimir (70′).
Suplentes: Aitor Fernández – Pablo Valencia – Nacho Vidal – Jorge Herrando – Iker Muñoz – Pablo Ibáñez (80′) – Darko Brasanac – Raúl García (80′) – José Arnaiz (70′) – Kike Barja (80′) y Chimy Ávila (70′).
Entrenador: Jagoba Arrasate.
Amonestaciones: David García (83′), Kike Barja (83′).
Árbitro: Cuadra Fernández.
Estadio: Santiago Bernabéu.