Image default

Las claves del éxito del Valencia Basket femenino

Las taronjas ha conseguido consolidarse en tan solo 5 años como uno de los mejores equipos de Europa en la actualidad

Es innegable el hecho de que Valencia Basket se ha convertido en uno de los equipos con mayor potencia de Europa. Hecho que han ido demostrando, sobre todo, a lo largo de la pasada temporada y de esta pero que solo es el resultado de temporadas trabajando y luchando por mantenerse en el top.

Apuesta por el deporte femenino

Desde que en 2014, tras la desaparición del Ros Casares Valencia, el club taronja integra en su estructura las categorías inferiores de dicho club, pasando a tener un club con representación tanto masculina como femenina. Desde el primer momento contaron con un equipo de profesionales detrás que impulsaronn al Valencia Basket femenino a seguir ascendiendo categorías hasta llegar a competir en la Euroleague Women.

Presentación de los equipos del Valencia Basket para la temporada 2023-2024  - Superdeporte
Valencia es el único club español con sus dos equipos en las máximas categorías europeas | Miguel Ángel Polo

Hay pocos clubs españoles que cuentes con ambos equipos profesionales en sus respectivas máximas categorías profesionales. Este es el caso del Casademont Zaragoza, Barça CBS, además de Valencia Basket. Si miramos hacia Europa, Valencia, junto al Fenerbahçe, son los únicos equipos que, cuyos dos equipos, el masculino y el femenino, disputan sus respectivas máximas competiciones.

Juan Roig y Hortensia Herrero, mecenas del club, han sido los principales artífices de que Valencia Basket pueda competir contra los mejores. Su compromiso con el baloncesto femenino taronja es total, dando condiciones muy similares a las de la categoría masculina y ofreciendo instalaciones a la altura de la élite para sus deportistas.

Valencia Basket: Así ha vivido la Fonteta un día histórico en la final de  la LF Endesa
Valencia Basket consiguió meter a casi 7000 personas en la Fonteta | Miguel Ángel Polo

Hay gente que dice que a la gente le gusta el baloncesto femenino y solo hay que apostar por el. Muestra de ello es que se haya conseguido alcanzar los 6972 asistentes en un partido femenino, en el primer partido de la final de la Liga Femenina Endesa ante Perfumerías Avenida.

Valencia Basket: Historia de un éxito

Todo comenzó en la temporada 2014-15 cuando Valencia Basket decidía incorporar en su estructura a las plantillas femeninas del Ros Casares Valencia. El primer equipo femenino taronja estuvo formado por nombres como el de Begoña Pallardó, Leles Muñoz o Rebeca Cotano.

Valencia Basket Club
Plantilla Valencia Basket femenino 2014/15 en tercera división | Valencia Basket

Ya en la temporada 2015-16 conseguían su ascenso a Liga Femenina 2 tras una temporada excelente con 25 victorias y ninguna derrota. Solo dos temporadas después, un nuevo proyecto compuesto por viejas conocidas como Maria Bettencourt, Irene Garí o Meiya tirera, entre otras, y liderado por el actual técnico, Rubén Burgos que consiguió que este equipo alcanzara la élite del baloncesto femenino español.

Valencia Basket femenino culmina el sueño del ascenso empujado por una  Fonteta de récord | Baloncesto
En 2018 Valencia Basket ascendió a la máxima categoría nacional | Miguel Ángel Polo

Tras cinco temporadas, Valencia Basket se ha hecho con verdaderas estrellas como Alba Torrens, Lauren Cox o Rebecca Allen además de incorporar un importante bloque nacional con las mejores jugadoras de nuestro país: Queralt Casas, Cristina Ouviña, Raquel Carrera y Leticia Romero.

El futuro está en buenas manos

Este club también se caracteriza por dar magníficas oportunidades a jugadoras procedentes dela cantera para que aprendan de las expertas y puedan crecer para ser mejores. Entre esos nombres se encuentran Awa Fam, Lorena Segura o Claudia Contell que a pesar de su juventud han demostrado que nada es imposible y que la edad es solo un número.

Valencia Basket: Awa Fam: "Esto no lo puede conseguir cualquiera"
Awa Fam es la jugadora más joven en debutar con Valencia Basket con 15 años | Valencia Basket

El reconocimiento a estas jugadoras se encuentra en ‘El mur del somnis’ de l’Alqueria. L’Alqueria es un gran punto de partida para que los jóvenes se formen en instalaciones dignas y que puedan tratar con los mejores profesionales para convertirse en buenos jugadores. Pero, sin duda, la mayor conquista, es haber conseguido que las niñas más pequeñas empiecen a tener referentes que les hacen ver que con trabajo y perseverancia ni el cielo es el límite.

El palmarés

En tan solo 5 años compitiendo al máximo nivel Valencia Basket ha conseguido cinco títulos, consiguiendo su primer título en 2021, la Eurocup Women:

  • Eurocup Women 2020-21
  • Supercopa LF Endesa 2021-22
  • Supercup Women 2021-22
  • Liga Femenina Endesa 2022-23
  • Supercopa LF Endesa 2023-24

La actual estructura del Valencia Basket femenino

Otra temporada ha llegado a la Fonteta y con ella nuevos éxitos. Rubén Burgos sigue dirigiendo el barco desde hace 5 años y es una clara representación de la palabra evolución. Ha conquistado campos y rivales que hace años era inimaginable que eso sucediera.

Crónica Valencia Basket - Lublin de Euroleague Women con Rebecca Allen
Valencia Basket es uno de los equipos más en forma del panorama europeo | Valencia Basket

La plantilla femenina se ha convertido en una auténtica apisonadora y el ejemplo más cercano fue el partido contra el Ensino en la Fonteta en el que las taronja ganaron de 61 dejando sin opciones a sus rivales. El robo de balones, la línea de tres y el juego interior son los fuertes del bloque naranja. De seguro que Valencia Basket no va a dejar de sorprender y va a poner la liga patas arriba.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: